Democracia y derechos humanos

  1. Jiménez Sánchez, José Joaquín
Revista:
Anales de la Cátedra Francisco Suárez

ISSN: 0008-7750

Año de publicación: 2001

Título del ejemplar: Orden económico internacional y derechos fundamentales

Número: 35

Páginas: 189-212

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de la Cátedra Francisco Suárez

Resumen

Aunque se ha caracterizado el pensamiento liberal-democrático como la última ideología propia del fin de la historia, en este texto se considera que tal apreciación no es correcta pues ese pensamiento se apoya fundamentalmente en dos pilares, la democracia y la defensa de unos derechos humanos, que se encuentran en una tensión, que lejos de mostrar signos de agotamiento ideológico, constituye el núcleo teórico de la reflexión jurídico-política a lo largo del siglo veinte. La prueba más evidente de tal afirmación la constituye el pensamiento de autores como Kelsen, Hart y Habermas, desde el que se ha intentado lograr la armonización entre el principio de la soberanía popular y el reconocimiento de una serie de límites al ejercicio del principio de las mayorías.