Lo indisponible y el discurso

  1. Sáez Rueda, Luis
Revista:
Revista de filosofía

ISSN: 0034-8244 1988-284X

Año de publicación: 1997

Número: 18

Páginas: 133-158

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de filosofía

Resumen

En el presente trabajo quisiera, en primer lugar, reconstruir el legado heideggeriano tomando como motivo central su crítica a la voluntad técnica de la filosofía moderna ;en segundo lugar, me gustaría analizar dos formas del ideario actual "postmoderno" en las que ha sido transfigurado ese legado: el "pensamiento de la diferencia" de J.-F. Lyotard --que reconstruye a una nueva luz la referencia a una dimensión indisponible de la exitencia-- y el "neopragmatismo" americano de R. Rorty --que reduce dicha dimensión de un modo naturalista y, a mi juicio, incoherente--. finalmente, aprovecharé el pensamiento de Lyotard para intentar justificar la existencia de una dimensión lingüísitca que, liberada del radicalismo heideggeriano, merece aún ser reconocida como indisponible para el sujeto y como dimensión ineliminable de la racionalidad discursiva