La ordenación jurídico-política del tiempo de trabajo y el reparto del empleo

  1. Medina Castillo, José Enrique
  2. Monereo Pérez, José Luis
Revista:
Sistema: revista de ciencias sociales

ISSN: 0210-0223

Año de publicación: 1999

Número: 150

Páginas: 29-50

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Sistema: revista de ciencias sociales

Resumen

El paro y la exclusión social constituyen uno de los problemas más graves de las sociedades capitalistas avanzadas. Existe una inequívoca ecuación entre desempleo-exclusión (el paro en cuanto factor principal determinante de la exclusión social). La ordenación del tiempo de trabajo puede ser un medio eficaz para articular una política de lucha contra el paro y una estrategia imprescindible para lo que se viene denominando "reparto del trabajo". Tema que no es nuevo, aunque bien es verdad que parece resurgir cada vez que una crisis golpea el funcionamiento de la sociedad capitalista. Por otra parte, es un tema que no se agota en las simples perspectivas de política de empleo o de desarrollo de niveles de ocupación, sino que el problema del tiempo de trabajo es tanto, sino más, la de una reorganización del modo de vida que de la mera creación de empleo, afectando pues al propio modelo de desarrollo de nuestra sociedad. Si las soluciones convencionales ensayadas hasta ahora para solucionar los problemas del desempleo han resultado insuficientes, es preciso utilizar el horario de trabajo y su duración como medios de intervención en el mercado de trabajo. De forma especial en lo que se refiere a las políticas de reparto del empleo