Elección de puntos de acceso de autorImplicaciones de las reglas de catalogación en los catálogos automatizados de las bibliotecas universitarias españolas

  1. Ruiz Pérez, Rafael
Revista:
Revista española de documentación científica

ISSN: 0210-0614 1988-4621

Año de publicación: 2000

Volumen: 23

Número: 4

Páginas: 437-460

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/REDC.2000.V23.I4.330 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista española de documentación científica

Resumen

Estudio empírico sobre las implicaciones de las reglas de elección de puntos de accesos en catalogación en línea a fin de obtener datos para su revisión y proponer aplicaciones que mejoren la recuperación por autores. Se utiliza una muestra de 1.315 registros de bibliotecas universitarias españolas y se analizan: fuentes de localización de los autores, puntos de acceso potenciales, entradas realizadas y pérdida de entradas. Los resultados muestran 5.443 puntos de acceso potenciales de autor (M=4,14 por obra). Productividad por fuentes: portada 52,7%, tablas de contenido 41,6%, otras 5,6%. Distribución de la pérdida de entradas: a) sobre autores totales se pierden 3.184 (58,5%) ; b) sobre autores de portada 960 (30,2%). Un análisis de pérdidas dividido en dos grupos (menciones de hasta 3 autores y menciones de más de 3 autores) muestra que, en el primer grupo, se concentra el 15,6% de las pérdidas totales, y el 84,4% en el segundo grupo, con una distribución irregular por tipo de autorías y con pérdidas muy elevadas (90%) en coautores y colaboradores. Se discute la relación puntual entre el elevado número de pérdidas y los distintos criterios de elección. El origen de las pérdidas está en la exclusión de las tablas de contenido como fuente de entradas, en la regla de tres, en limitaciones específicas y en ambigüedades y lagunas de las reglas para entradas secundarias. Se propone una revisión de criterios normativos para adaptar la catalogación en línea a la realidad bibliográfica y para mejorar los índices de autores en la recuperación de información