La imposición de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando sobre el Ayuntamiento del Antiguo Régimenlas Ordenanzas de Policía Urbana de Cádiz de 1792 y la pugna ilustrada por la titulación de maestros de obras

  1. Anguita Cantero, Ricardo
Revista:
Cuadernos de arte de la Universidad de Granada

ISSN: 0210-962X

Año de publicación: 1995

Número: 26

Páginas: 411-422

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de arte de la Universidad de Granada

Resumen

Asumida por la academia de san Fernando, tras la promulgación de sus estatutos en 1757, la titulación de arquitectos y maestros de obras en España, aun hubo de dirimir la nueva institución ilustrada fuertes disputas con aquellas otras instituciones, caso de los ayuntamientos perpetuos, que habían ostentado en el pasado dicho privilegio. En este estudio mostramos como la ciudad de Cádiz aspiro a recuperar a través de su ayuntamiento la facultad de titular maestros de obras al proponer en las ordenanzas de policía urbana de 1792 otorgar tal facultad a la escuela de bellas artes local, pretensión que encontraría la esperada oposición de la academia. El largo litigio abierto se nos ofrece como uno de los más interesantes y esclarecedores debates mantenidos en nuestro país en los años finales del siglo XVIII por el control de la arquitectura y del aspecto publico en la ciudad ilustrada. Con este artículo queremos sumarnos a la conmemoración del 250 aniversario de la formación en 1744 de la junta preparatoria, órgano que habría de funcionar de modo transitorio hasta la creación ultima de la academia en 1752.