El flamenco en tiempos del Cancionero de Eduardo OcónEstudio especial de la "Soledad"

  1. Berlanga Fernández, Miguel Ángel
Revista:
Cuadernos de arte de la Universidad de Granada

ISSN: 0210-962X

Año de publicación: 1995

Número: 26

Páginas: 321-335

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de arte de la Universidad de Granada

Resumen

Por los años en que Eduardo Ocón elaboraba sus cantos españoles (década de 1860) los códigos estéticos del naciente arte flamenco se estaban decantando. Algunas de las piezas que Ocón recoge en su cancionero son un precioso testimonio del punto en que se encontraba esta evolución. El autor del artículo acude a este cancionero, a un testimonio literario de la misma época, la obra viaje por España del francés Charles Davillier y a los datos del folklore actual para adentrarse en el flamenco de una época de la que se tienen abundantes referencias literarias pero escasos y poco estudiados testimonios musicales.