La teoría del jardín paisajístico inglés en las afinidades electivas de Goethe

  1. Guillén Marcos, Esperanza
Revista:
Cuadernos de arte de la Universidad de Granada

ISSN: 0210-962X

Año de publicación: 1996

Número: 27

Páginas: 121-132

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de arte de la Universidad de Granada

Resumen

En el transito entre los siglos XVIII y XIX, la novela se convierte en soporte y cauce de difusión de las principales ideas estéticas. En el presente articulo se analiza el modo en que la obra de Goethe, "las afinidades electivas", se hace eco del jardín paisajístico, desarrollado en Inglaterra durante el setecientos, y ligado a una nueva valoración de la subjetividad en la creación y la percepción artísticas.