Las exenciones fiscales de los artistas en la edad modernael caso de Baeza

  1. Cruz Cabrera, José Policarpo
Revista:
Cuadernos de arte de la Universidad de Granada

ISSN: 0210-962X

Año de publicación: 1998

Número: 29

Páginas: 69-78

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de arte de la Universidad de Granada

Resumen

La inclusión de la pintura en el ámbito de las artes liberales trajo consigo a partir del Renacimiento un notable cambio de la posición social del artista, quedando así desligado de la tradición gremial, así como de las cargas fiscales que competían a los oficios artesanos. Este proceso fue capitalizado en España por grandes teóricos y artistas barrocos ; sin embargo, las conquistas sociales y económicas de los círculos humanistas y cortesanos irradiaron a centros periféricos, como es el caso de la Baeza de los siglos XVII y XVIII, analizado en el presente artículo.