El gobierno de la casa en Atenas clásicagénero y poder en el Oikos

  1. Mirón Pérez, María Dolores
Revista:
Studia historica. Historia antigua

ISSN: 0213-2052

Año de publicación: 2000

Número: 18

Páginas: 103-117

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Studia historica. Historia antigua

Resumen

La sociedad ateniense de los siglos V y IV sC. es una de las que con mayor nitidez presenta diferenciación de papeles y espacios según el género: exterior/polis/varón e interior/oikos/mujer. Frente al poder público de los varones, la dirección de los asuntos internos del hogar es entendida como esfera de autoridad naturalmente femenina. No obstante esta división de competencias, ellas también conocen los asuntos externos de la casa, ya que el gobierno de ésta en todos sus ámbitos tiende a ejercerse conjuntamente por el marido y la esposa, siendo las funciones de ambos interdependientes e igualmente importantes. Esta autoridad femenina estará limitada por la decisión última del cabeza de familia, un varón, punto de intersección entre lo público y lo privado, y con capacidad legal en ambos ámbitos. La autoridad suprema en la casa corresponde al esposo, quien delega en su esposa las competencias para las que, por su naturaleza, se considera más apta una mujer. Sin embargo, ante la ausencia del marido, la esposa puede temporalmente erigirse de facto -aunque nunca legalmente- en auténtica cabeza de familia y en garante de la supervivencia del oikos.