Cofradías y ciudad en la España del siglo XVIII

  1. López-Guadalupe Muñoz, Miguel Luis 1
  2. Arias de Saavedra Alías, Inmaculada 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Studia historica. Historia moderna

ISSN: 0213-2079

Año de publicación: 1998

Número: 19

Páginas: 197-228

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Studia historica. Historia moderna

Resumen

Las cofradías son una creación de la religiosidad popular muy arraigada en la España del Antiguo Régimen, tanto en el mundo urbano como en el rural. No obstante, en las ciudades tuvieron su máximo desarrollo y su manifestación más acabada. En este artículo se estudian las cofradías de las principales ciudades españolas, utilizando la información de una gran encuesta realizada por el gobierno durante el reinado de Carlos III. Aspectos como las diferentes devociones religiosas que fomentaron, o su presencia en parroquias y conventos de órdenes religiosas son analizados. Se presta una gran atención a los rasgos específicos de las cofradías urbanas: presencia de los grupos privilegiados (nobleza y clero) y de las elites sociales, importancia de los gremios, creación de nuevos modelos de religiosidad, protagonismo de las cofradías en el culto y fiestas públicas, así como su actuación respecto a los marginados

Información de financiación

El presente trabajo se inscribe en el Proyecto de Investigación La religiosidad popular en la España del siglo XVIII: cofradías, ermitas y romerías, que desarrollan los autores con la financiación de la DGICYT

Financiadores