¿Cómo perciben a sus superiores aquellos subordinados que experimentan su propia posición como injusta? Efectos de la Legitimidad de falta de poder sobre la percepción social

  1. Rodríguez Bailón, Rosa María
  2. Moya Morales, Miguel C.
Revista:
International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

ISSN: 0213-4748 1579-3680

Año de publicación: 2002

Volumen: 17

Número: 1

Páginas: 35-50

Tipo: Artículo

DOI: 10.1174/021347402753408659 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

Resumen

Investigaciones previas han mostrado que las diferentes posiciones de poder y subordinación en el orden social producen sesgos atencionales y evaluativos en los perceptores. En la presente investigación se estudia el efecto que la falta de poder y la percepción de (I)legitimidad tienen sobre los perceptores. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a la condición legítima o ilegítima en el contexto de una tarea de resolución de problemas. A los participantes legítimos se les dijo que no contaban con las habilidades necesarias para ocupar la posición de superiores, por el contrario, a los subordinados ilegítimos se les indicó que la asignación a su condición de subordinados había sido totalmente aleatoria. El tiempo dedicado por ambos grupos de participantes a la información negativa o positiva estereotípica y a la negativa o positiva inconsistente con el estereotipo acerca de sus supuestos superiores constituyó la principal variable dependiente de la investigación. Los resultados mostraron que los participantes ilegítimos prefirieron la información negativa inconsistente con el estereotipo frente a la negativa consistente. Sin embargo, no aparecieron diferencias entre el tiempo dedicado por los subordinados ilegítimos a examinar la información estereotípica e inconsistente cuando ésta fue positiva. Tampoco aparecieron efectos significativos cuando los participantes fueron legítimos. En el presente artículo se discuten las implicaciones de nuestra manipulación sobre las motivaciones de los individuos y el mantenimiento o cambio de la estructura social.