La frecuencia silábica del español escrito por niñosestudio estadístico

  1. Justicia Justicia, Fernando
  2. Gutiérrez, Nicolás
  3. Huertas, Dolores
  4. Palma Reyes, Alfonso
  5. Santiago de Torres, Julio Ramón
Revista:
Cognitiva

ISSN: 0214-3550

Año de publicación: 1996

Volumen: 8

Número: 2

Páginas: 131-168

Tipo: Artículo

DOI: 10.1174/021435596763003277 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Cognitiva

Resumen

Presentamos un diccionario de frecuencia silábica, que se compara con el de Álvarez, Carreiras y de Vega (1992a). A partir de una muestra de palabras obtenidas de redacciones escritas por niños en edad escolar, se generaron dos recuentos de frecuencias, uno a nivel léxico (frecuencias de palabra) y otro a nivel silábico. Solo los resultados del segundo se presentan aquí. Por cada sílaba se proporcionan dos tipos de índices: un índice de dispersión (numero de palabras en los que aparece cada sílaba) y un índice de frecuencia (obtenido de sumar el índice de dispersión con la frecuencia de las palabras en las que la sílaba aparece). Los dos tipos de índices se presentan tanto en términos absolutos como relativos a la posición de la sílaba dentro de la palabra. La comparación con el diccionario de Álvarez et al. (1992a), obtenido a partir de material escrito para adultos, sugiere que no hay cambios importantes en composición y distribución del silabario desde la edad escolar a la edad adulta.