Control inhibitorio en la orientación atencionaluna revisión sobre la inhibición de retorno

  1. Tudela Garmendia, Pío
  2. Lupiáñez Castillo, Juan
  3. Rueda, Charo
Revista:
Cognitiva

ISSN: 0214-3550 1579-3702

Año de publicación: 1999

Volumen: 11

Número: 1

Páginas: 23-44

Tipo: Artículo

DOI: 10.1174/021435599760374050 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Cognitiva

Resumen

Cuando exploramos el ambiente en busca de información relevante para la conducta, sí la atención se dirige al lugar donde se encuentra tal información relevante la ejecución mejora considerablemente. En situaciones altamente demandantes puede ser crucial por tanto el dirigir la atención al lugar adecuado. Así, cuando en la búsqueda de un objetivo se deben explorar diferentes lugares de forma consecutiva, la implementación de un mecanismo que inhiba la vuelta a lugares previamente explorados sería altamente adaptativo, especialmente cuando se debe minimizar el tiempo de búsqueda. Los estudios sobre orientación atencional Llevados a cabo con el paradigma de costos y beneficios han mostrado la existencia de ambos efectos: la facilitación inicial en d procesamiento de información que aparece en el lugar (u objeto) donde se ha dirigido la atención, y el subsiguiente déficit en el procesamiento en ese mismo lugar u objeto cuando, una vez retirada la atención, debe volver al mismo sitio. En este trabajo revisamos la literatura experimental sobre este segundo efecto inhibitorio, denominado Inhibición de Retorno: características del efecto, bases neuroanatómicas y coordenadas de representación. En los últimos años se había cuestionado la naturaleza atencional del efecto de Inhibición de Retorno, y con ello su importancia como revelador de la existencia de un mecanismo inhibitorio de orientación atencional, dado que sólo se obtenía con tareas que implicaban exclusivamente la detección o localización de un objetivo, pero no cuando la respuesta implica la discriminación del mismo. Sin embargo, recientes publicaciones muestran que cuando se utilizan los procedimientos y parámetros adecuados el efecto aparece tanto con tareas de detección como de discriminación