El simbolismo de los colores en "La Chanson de Roland"

  1. Suso López, Javier
Revista:
Estudios de lengua y literatura francesas

ISSN: 0214-9850

Año de publicación: 1993

Título del ejemplar: Colores

Número: 7

Páginas: 149-168

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estudios de lengua y literatura francesas

Resumen

El análisis del color en la Chanson de Roland nos muestra la existencia de un código de representación simbólica, heredado por la edad media de la religión persa a través de Grecia, Roma y el cristianismo. El deslumbramiento por lo brillante, la dualidad del blanco y del negro como principios de lo bueno y de lo malo, el color dorado como símbolo de la fe y del amor de dios, el rojo que representa el fuego (de dios) que desciende sobre los hombres, y finalmente el verde, símbolo de la victoria de la espiritualidad frente a la materialidad.. Configuran un universo simbólico, en consonancia con la filosofía "realista" de la época, que encontramos igualmente en la pintura o las vidrieras medievales, y que nos será legado al mundo occidental