El debate sobre la ubicación de los cementerios en la España de las Lucesla contribución de Benito Bails

  1. Calatrava Escobar, Juan Antonio
Revista:
Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte

ISSN: 1130-4715

Año de publicación: 1991

Número: 4

Páginas: 349-366

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/ETFVII.4.1991.2177 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_opene-spacio editor

Otras publicaciones en: Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte

Referencias bibliográficas

  • ETLIN, R., «L'air dans l'urbanisme des Lumiéres», Dix-Huitiéme Siécle, 9, 1977, págs. 122-134
  • ARIES, P., Essais sur l'histoire de la mort en Occident du Moyen Age á nosjours. París 1977
  • PETER, J . P., «Malades e maladies au xviiie siécle», en Annales. Economies, sociétés, civilisations, 1967, págs. 701-712
  • ETLIN, R., The Architecture of Death. The transformation of the Címetery in the Eighteenth Century París. Cambridge 1984.
  • PATTE, P., «Article Cinquiéme. Nécessité de transférer la sépulture hors d'une Ville, et comment l'on y peut reussir», en Mémoires sur les objets les plus importantes de l'architecture. París 1769
  • TEYSSOT, G. «Illunninismo e Architettura. Saggio di Storiografía, publicado como Introducción a la edición Italiana de KAUFMANN, E., Tre Architetti Rivoluzionari. Boullée, Ledoux, Lequeu. Milán, Franco Angeli ed., 1976, págs. 40-48.
  • BLANCO NAJERA, M., Derecho Funeral. Madrid 1935
  • CORRAL, J . del, Los Cementerios de las Sacramentales. Madrid 1954
  • GONZÁLEZ DIAZ, A., «El cementerio español en los siglos XVIII y XIX, Archivo Español de Arte, 171, 1970, págs. 289-320
  • BONET CORREA, A., «Les clmetléres et i'archltecture funéraire en Espagne et Amérique Latine», en AA.VV., Neoclassicismo. Atti del Convegno Internazionale promosso dal Comité Internationale d'Histoire de lArt. Londres 1971
  • SAGUAR QUER, C , «La última obra de Juan de Villanueva. El Cementerio General del Norte de Madrid», Goya, 196, 1987, págs. 213-221
  • MOLEÓN GAVILANES, P., La arquitectura de Juan de Villanueva. El proceso del proyecto. Madrid 1988, págs. 200-208
  • SAGUAR QUER, C , «La aparición de una nueva tipología arquitectónica: el cementerio», en AA.VV., El arte en tiempo de Carlos III, IV Jornadas de Arte, Madrid 1989, págs. 207-217
  • SAGUAR QUER, C , «Problemas de higiene pública. El vientre de Madrid: muladares y cementerios», en AA.VV.: Carlos III, Alcalde de Madrid. Madrid 1988, págs. 501-518
  • SAGUAR QUER, C , «Carlos III y el restablecimiento de los cementerios fuera de poblado», en Fragmentos, 12-14, 1988, págs. 240-259.
  • BOSARTE, I., Observaciones sobre las Bellas Artes entre los Antiguos. Madrid 1790, Parte Tercera,
  • BEDAT, C , «Don Benito Bails», Academia, 27, 1968, págs. 19-50
  • GRANEU, C. «Un Ilustrado español: Benito Bails», Carrer de la Ciutat, noviembre 1977, págs. 5-7
  • SAMBRICIO, C, «Benito Bails y la arquitectura española de la segunda mitad del siglo xvii», La Arquitectura española de la Ilustración. Madrid 1986, págs. 129-146
  • NAVASCUÉS, P., «Estudio critico introductorio a BAILS, B., De la Arquitectura Civil. Murcia 1983
  • Enciclopedia Italiana y en D'ANCONA, A . Scipione Piattoli e la Polonia. Florencia 1915.
  • SAUGNIEUX, J., Foit et Lumiéres dans l'Espagne du XVIIIe siécle. Lyon 1985
  • SAUGNIEUX, J., Le Jansenisme espagnol du XVIIIe siécle. Oviedo 1975
  • SAUGNIEUX, J., La Ilustración católica en España. Escritos de D. Antonio Tavira. Salamanca-Oviedo 1986
  • TOMSICH, M. G. El Jansenismo en España. Estudio sobre las ideas religiosas en la segunda mitad del siglo xviii. Madrid 1972
  • AA.VV. La Iglesia en la España de los siglos xvii y xviii, t. IV de Historia de la Iglesia en España. Madrid 1987
  • TORT MiTJANS, F., El Obispo de Barcelona Josep Climent i Avinent (1706-1781). Barcelona 1978
  • DIAZ GUERVOS, I. y DIAZ GARCÍA, A. «Notas sobre la historia del cementerio de Granada», en Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su reino, segunda época, 2, 1988, págs. 177-197