Estética y teoría de la sensibilidad en el pensamiento andalusí

  1. Puerta Vílchez, José Miguel
Revista:
Revista española de filosofía medieval

ISSN: 1133-0902

Año de publicación: 1999

Número: 6

Páginas: 105-130

Tipo: Artículo

DOI: 10.21071/REFIME.V6I.9664 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista española de filosofía medieval

Resumen

Entendiendo la Estética en su sentido etimológico de "ciencia del sentir", el estudio de la teoría de la sensibilidad se convierte en indispensable para el conocimiento de una estética dada. Sin embargo, rara vez se han estudiado las teorías de la sensibilidad y del conocimiento en la cultura árabe islámica clásica en su dimensión estética, con lo que conceptualizaciones difundidas acerca de la estética árabe e islámica suelen caer en la imprecisión y el juicio apriorístico. Aquí presentamos una aproximación a dicha temática a través de la obra de grandes pensadores andalusíes como Ibn Hazm, Ibn Bayya, Ibn Tufayl, Ibn Rusd, Hazim al-Qartayanni, Ibn `Arabi o Ibn Jaldun, en cuya obra se aprecia una clara, aunque diversa, intención de configurar un sujeto humano perceptor y conocedor, ética y estéticamente definido, con psicologías y conceptos que más tarde hallaremos también en la construcción de la Estética en occidente