Ética y determinismo en el pensamiento de Gerog Lukács (Sobre la relación entre la sociedad y la literatura)

  1. Wahnón Bensusan, Sultana
Revista:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica

ISSN: 1133-3634

Año de publicación: 1994

Número: 3

Páginas: 229-254

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica

Referencias bibliográficas

  • BATJÍN, M. (1924). «El problema del contenido, el material y la forma en la creación literaria». En Teoría y estética de la novela (1975). Madrid: Taurus, 1989.
  • BATJÍN, M. (1963). Problemas de la poética de Dostoievski. México: F. C. E., 1986.
  • BENASSI, S. (1989). «Sociologia della letteratura. Temi e analisi». En Teoria del Romanzo. Tra letteratura e filosofia, Bologna, Nuova Alfa, En Teoria..., 65-89. Bologna: Nuova Alfa.
  • GARRIDO GALLARDO, M. A. (1992). La teoría literaria de György Lukács, Valencia: Amós Belinchón.
  • LUDZ, Peter (1961). «Prólogo». En Lukács, 1961: 5-61.
  • LUKÁCS, G. (1909). «Del prólogo a Historia evolutiva del drama moderno». En Lukács, 1961: 67-70.
  • LUKÁCS, G. (1912). «Sociología del drama moderno». En Lukács, 1961: 251-81.
  • LUKÁCS, G. (1914). «Advertencia preliminar» a Lukács, 1912.
  • LUKÁCS, G. (1920). Teoría de la novela. Buenos Aires: Siglo XX, 1966.
  • LUKÁCS, G. (1923). Historia y conciencia de clase. Barcelona: Orbis, 1985 (reprod. de la ed. de Grijalbo, 1969).
  • LUKÁCS, G. (1931). «Las novelas de Willi Bredel». En Lukács, 1961: 297-302.
  • LUKÁCS, G. (1932). «¿Reportaje o configuración? Observaciones críticas con ocasión de la novela de Ottwalt». En Lukács, 1961: 119-38.
  • LUKÁCS, G. (1934a). «Arte y verdad objetiva». En Lukács, 1955a: 11-54.
  • LUKÁCS, G. (1934b). «Balzac: Los campesinos». En Lukács, 1961: 313-30.
  • LUKÁCS, G. (1936a). «¿Narrar o describir? A propósito de la discusión sobre naturalismo y formalismo». En Lukács, 1955a: 171-216.
  • LUKÁCS, G. (1936b). «Los sufrimientos del joven Werther». En Lukács, 1947: 69-89.
  • LUKÁCS, G. (1938a). «Se trata del realismo». En Lukács, 1955a: 288-318.
  • LUKÁCS, G. (1938b). «Marx y la decadencia ideológica». En Lukács, 1955a: 55-110.
  • LUKÁCS, G. (1955a). Problemas del realismo. México: F. C. E., 1966.
  • LUKÁCS, G. (1955b). La novela histórica. México: Era, 1966.
  • LUKÁCS, G. (1961). Sociología de la literatura. Barcelona: Península, 1966. Selec. y ed. P. Ludz.
  • LUKÁCS, G. (1962). «Prólogo» a Teoría de la novela (V. Lukács, 1920: 13-26).
  • LUKÁCS, G. (1965). «Prólogo a la edición española» de Problemas del realismo (V. Lukács, 1955a).
  • MÉSZÁROS, I. (1970). «El concepto de dialéctica en Lukács». En Parkinson, 1970: 45-102.
  • PARKINSON, G. H. R. (ed., 1970). Georg Lukács. El hombre, su obra, sus ideas. Barcelona: Grijalbo, 1973.
  • STEINER, G. (1960). «Georg Lukács y su pacto con el diablo». En Lenguaje y silencio (1976), 323-40. México: Gedisa, 1990.
  • STEINER, G. (1964). «Un manifiesto estético». En Lenguaje y silencio, 341-49.
  • WAHNÓN BENSUSAN, S. (1991). Introducción a la historia de las teorías literarias. Granada: Universidad de Granada.