Un castillo junto al río Laroles ¿Sant Afliy?

  1. Amtmann, Gari
  2. Trillo San José, María Carmen
Revista:
Arqueología y territorio medieval

ISSN: 1134-3184 2386-5423

Año de publicación: 2001

Número: 8

Páginas: 305-324

Tipo: Artículo

DOI: 10.17561/AYTM.V8I0.1685 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Arqueología y territorio medieval

Referencias bibliográficas

  • AL-QAfiTALI(1974): Milagros de AbuMarwam al-Yuhanisi(Tuhfat al-Mugtarib bi-bilad al-Magrib fikaramat al-sayj AbiMarwan). Ed. Fernando DE LA GRANJA, Madrid.
  • AL-RAZI(1974): Crónica del moro Rasis. Version del ajbarmuluk al-andalus de ahmad ibn muhammad ibn musà al-razi, 889-955; romanada por el rey don dionís de portugalhacia 1300 por mahomad, alarife, y gil pérez de don perianes porçel. Ed. Diego CATALÁN y Mª Soledad deANDRÉS. Madrid.
  • AL-ZUHRI(1991): El mundo en el siglo XII. Estudio de laversión castellana y del “Original” Árabe de una geografíauniversal: “El tratado de al-Zuhri”. Ed. Dolors BRAMÓN.Barcelona.
  • BAZZANA, A., CRESSIER, P., GUICHARD, P. (1998):Les châteaux ruraux d’al-Andalus. Histoire et archéologie des huSun du sudest de l’Espagne. Madrid.
  • CRESSIER, P. (1984): “Le château et la division territo-riale dans l’Alpujarra médiévale: du hiSn à la ta‘a”,Mélanges de la Casa de Velázquez, XX, pp. 115-144.
  • DOZY, R. (1967): Suppléments aux dictionnaires arabes.Leyden-París, I.
  • ESPINAR MORENO, M. (1985-86): “El regadío en eldistrito del castillo de fiant Aflay. Repartimiento del ríode la Ragua (1304-1524)”, Estudios de Historia y Arqueología Medievales, V-VI, pp. 127-157.
  • GUICHARD, P. (1990): Les Musulmans de Valence et laReconquête (XIe-XIIIesiècles). Damasco, tomo I.
  • IBN AL-‘AWWAM (1988): Kitab al-Filaha, traducido al castellano y anotado por Josef Antonio Banqueri en1802. Ed. J. E. HERNÁNDEZ BERMEJO y E. GARCÍASÁNCHEZ, Madrid, I.
  • IBN AL-JATIB (1975): Al-Ihata fiajbar Garnata. Ed.Muhammad ‘Inan. El Cairo, tomo III.KING, G. R. D. (1994): “Settlement in Western and Central Arabia and the Gulf in the sixeight”, TheByzantine and Early Islamic Near East, II. Land use andsettlement patterns. Ed. G.R.D.
  • IBN HAYYAN: Crónica del califa ‘Abdarrahman III an-NaSir entre los años 912 y 942 (al-muqtabis V). Ed. MªJesús VIGUERA y Federico CORRIENTE. Zaragoza,1981, p. 367.
  • KING and Averil CAME-RON. Princeton, 1994, pp. 181-212, espec. pp. 206-209.
  • LÉVI- PROVENÇAL, E Y GARCÍA GÓMEZ, E. (trad.)(1980): El siglo XI en 1ª persona. Las “memorias” de ‘AbdAllah, último rey zirí de Granada, destronado por los almorávides (1090).
  • LÓPEZ DE COCA CASTAÑER, J. E. (1997): “’Morusnigra” vs “morus alba” en la sericultura mediterránea: el caso del Reino de Granada (siglo XVI)”, ed. G. AIRALDI:Le vie del Mediterraneo. Idee, uomini, oggetti (secoli XI-XVI). Génova, pp. 183-196.
  • LÓPEZ LÓPEZ, A. C. (1990): Kitab fitartib awqat al-girasa wa l-magrusat. Un tratado agrìcola andalusí anónimo. Madrid.
  • MALPICA CUELLO, A. (1996): Poblamiento y castillos en Granada. Granada, p. 180.
  • MALPICA CUELLO, A. (Ed.) (1998): Castillos y territorio en al-Andalus. Granada.
  • MÁRMOL CARVAJAL, Luis del (1946): Historia del rebelión y castigo de los moriscos.Ed. B.A.E., t. XXI, vol. I,Madrid.
  • PELLAT, Ch. (1961): Le Calendrier de Cordoue. Leiden.
  • SÁNCHEZ MARTÍNEZ, M. (1975-76): “La cora de Ilbira(Granada y Almería) en los siglos X y XI según al-‘U∂ri”,Cuadernos de Historia del Islam, 7. pp. 5-82.
  • TRILLO SAN JOSÉ, C. (en prensa): “La propiedad de la tierra en el reino nazarí de Granada: Almuñécar y su espacio agrario”, Homenaje al Profesor Luis Vicente Díaz Martín. Valladolid.