La desterritorialización de las comunidades locales y su creciente consideración como unidades de desarrollo

  1. Entrena Durán, Francisco
Revista:
Revista de desarrollo rural y cooperativismo agrario

ISSN: 1139-7748

Año de publicación: 1999

Número: 3

Páginas: 29-42

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de desarrollo rural y cooperativismo agrario

Resumen

En nuestros días tiene lugar la generación de una serie de demandas colectivas, políticas agrarias y otros proyectos encaminados a la rearticulación socioeconómica de ciertas comunidades locales rurales, a la recuperación de su vitalidad sociodemográfica y a su desarrollo. Paradójicamente, esto acontece de manera paralela a una agudización de la sensación de crisis en el mundo rural, en gran medida, debida a que éste está experimentando unas tendencias hacia su creciente desterritorialización. Como consecuencia, las estrategias de acción colectiva y las relaciones entre las clases que se desarrollan en el seno de dichas comunidades cada vez dependen menos de la voluntad de sus actores sociales endógenos y más de intereses socioeconómicos exógenos o de decisiones que condicionan la organización y gestión de su territorio, adoptadas con efectos a nivel global, por lo general, desde bastante distancia. En la creciente consideración de las comunidades locales rurales como unidades de desarrollo, por parte de las actuales políticas o demandas colectivas, se manifiestan tentativas dirigidas a propiciar su reterritorialización; es decir, reacciones reflexivas frente a lo global tendentes a incrementar su grado de protagonismo en los procesos socioeconómicos que determinan la gestión y organización de su espacio territorial.