Una reflexión filosófico-política sobre la idea de masa y elite en el pensamiento de Ortega y Gasset y Nietzsche

  1. Fernández-Crehuet López, Federico
Revista:
Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica

ISSN: 0031-4749 2386-5822

Año de publicación: 2002

Volumen: 58

Número: 220

Páginas: 123-141

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica

Referencias bibliográficas

  • MEHRING, F., Deutsche Geschichte. Vom Ausgange des Mittelalters. Ein Leitfaden für Lehrende und Lernende (Weiss-Verlag, Berlin 1946), p. 74.
  • SÁNCHEZ CÁMARA, I., La teoría de la minoría selecta en el pensamiento de Ortega y Gasset (Editorial Tecnos, Madrid 1986), p. 56.
  • ORTEGA Y., GASSET, J., La Rebelión de las masas (en adelante, RM) (Revista de Occidente, Madrid 1953), vol. IV, p. 143.
  • Vid. o.c., RM IV, 212. Esta máxima es de radical importancia en la filosofía política contemporánea. Charles Taylor ha reconstruido a partir de ella el individualismo moderno y organizado el movimiento comunitarista a partir de su crítica. Vid. TAYLOR, C., Multikulturalismus und die Politik der Anerkennung. Mit einem Beitrag von Jürgen Habermas (Fischer, Frankfurt am Main 1997).
  • Vid. ORTEGA Y GASSET, J., Vieja y nueva política (en adelante, VNP) (Revista de Occidente, Madrid 1953), vol. I, pp. 267-308.
  • Vid. ORTEGA Y GASSET, J., El Quijote en la Escuela (en adelante, QE) (Revista de Occidente, Madrid 1953), vol. II, p. 284.
  • Vid. ORTEGA Y GASSET, J., Pedagogía social como programa político (en adelante, PSPP) (Revista de Occidente, Madrid 1953), vol. I, pp. 506ss.
  • Vid. BOBBIO, N., Diccionario de política, vol. I (Siglo XXI, Madrid 1982), voz: «Teoría de las elites», pp. 590-600.
  • Vid. ORTEGA Y GASSET, J., España invertebrada (en adelante, EI) (Revista de Occidente, Madrid 1953), III, p. 93.
  • Vid. DELEUZE, G., Nietzsche y la Filosofía (Anagrama, París 1967). En concreto, se puede consultar al respecto el aparatado décimo: «La jerarquía».
  • Vid. NIETZSCHE, F., Así habló Zaratustra (en adelante, AHZ) (Alianza, Madrid 1987), p. 34. También se cita por la edición alemana de Colli y Montinari (en adelante, KGW) KGW VI, 1 S.8.
  • JASPERS, K., Nietzsche (Editorial Sudamericana, Buenos Aires 1953), p. 252.
  • NIETZSCHE, F., La genealogía de la moral (en adelante, GM) (Alianza, Madrid 1987), p. 49. KGW VI,2 S. 291.
  • NIETZSCHE, F., Correspondencia (Aguilar, Buenos Aires 1967), p. 310.
  • NIETZSCHE, F., Más allá del bien y del mal (en adelante, MBM) (Alianza, Madrid 1993), p. 219. KGW VI, 2 S.215.
  • NIETZSCHE, F., Crepúsculo de los Ídolos (en adelante, CI) (Alianza, Madrid 1993), p. 113. KGW VI,3 S.132.
  • Vid. Humano demasiado humano I (en adelante, HDHI) (Akal, Madrid 1996), p. 72. KGW IV,2. S.68.