Una sentencia justa para Josef K

  1. Wahnón Bensusan, Sultana
Revista:
Isegoría: Revista de filosofía moral y política

ISSN: 1130-2097

Año de publicación: 2001

Título del ejemplar: Ética y sentimientos morales

Número: 25

Páginas: 263-280

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/ISEGORIA.2001.I25.593 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Isegoría: Revista de filosofía moral y política

Resumen

Al comienzo de El proceso el narrador afirma que Josef K. fue arrestado una mañana «sin que hubiera hecho nada malo». Son muy pocos, sin embargo, los críticos que se han tomado esta frase al pie de la letra. Puesto que Josef K. es finalmente ejecutado, se supone más bien que el personaje habría cometido algún tipo de falta. Aunque se ha especulado mucho sobre cuál pudiera ser esa falta, no se ha podido llegar a una firme decisión al respecto. Lo que este modo de leer el relato revela es que resulta muy difícil concebir la idea de un mundo en el que fuera posible arrestar y ejecutar a personas inocentes, sin ninguna clase de justificación. Pero en esto consiste, precisamente, el mundo de ficción imaginado por Kafka, quien prefiguró así en El proceso el terror vivido en la Europa dominada por el totalitarismo.