Género y deportela influencia de variables psicosociales sobre la práctica deportiva de jóvenes de ambos sexos

  1. Macías Moreno, Victoria
  2. Moya Morales, Miguel C.
Revista:
International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

ISSN: 0213-4748 1579-3680

Año de publicación: 2002

Título del ejemplar: Psicología y género

Volumen: 17

Número: 2

Páginas: 129-148

Tipo: Artículo

DOI: 10.1174/021347402320007564 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

Resumen

En este artículo se estudian algunos factores psicosociales que pueden influir en las prácticas deportivas y que contribuyen a explicar el hecho de que las jóvenes practiquen menos deporte que los jóvenes. Para ello hemos llevado a cabo una investigación basándonos en el Modelo de Elección de Logro aplicado al contexto deportivo (Eccles y Harold, 1991), con una muestra de 627 jóvenes andaluces de ambos sexos. Los principales factores estudiados han sido la identidad (identidad de género, identidad atlética y auto-concepto de habilidad física), el valor subjetivo que las personas otorgan al deporte, los recuerdos afectivos de la persona en relación con el deporte, las actitudes hacia la práctica deportiva femenina y la ideología de género. Los resultados corroboran las diferencias entre chicos y chicas tanto en las prácticas deportivas como en el resto de las variables estudiadas, aunque las diferencias no son muy grandes, en términos absolutos. El modelo de Eccles de elección de logro recibe un considerable apoyo, especialmente en lo que concierne a las relaciones directas entre variables. No obstante, las variables relacionadas con la identidad (especialmente la identidad atlética y el auto-concepto de habilidad física) mostraron una relación más clara con los intereses y prácticas deportivas que las variables relacionadas con el valor otorgado al deporte