Grados de libertad y enfoques autóctonos de la investigación en educación ambiental

  1. Gutiérrez Pérez, José
Revista:
Investigación en la escuela

ISSN: 0213-7771 2443-9991

Año de publicación: 2002

Número: 46

Páginas: 27-39

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Investigación en la escuela

Referencias bibliográficas

  • BENAYAS, J. (1995). La investigación en Educación Ambiental. Análisis de las tesis doctorales leídas en España sobre Educación Ambiental. I Congreso Internacional sobre Estrategias y Prácticas en Educación Ambiental, Santiago de Compostela: Xunta de Galicia-ConseIIería de Medio Ambiente.
  • BENAYAS, J. (2002). Algunas reflexiones sobre la evaluación, situación y perspectivas de futuro de la investigación en Educación Ambiental en España. Carpeta Informativa del CENEAM, febrero 2002.
  • GARCÍA, E. y RIVERO, A. (1996). La transición desde un pensamiento simple hacia otro complejo en el caso de la construcción de nociones ecológicas. Investigación en la Escuela, 28, 37-58.
  • GARCÍA, E. (2002), Los problemas de la Educación Ambiental: ¿es posible una Educación Ambiental integradora?, en Investigación en la Escuela. Monográfico sobre Educación Ambiental.
  • GARCÍA, E. (2002). Problemas y líneas de investigación en Educación Ambiental. El caso del Proyecto IRES. Carpeta Informativa del CENEAM, febrero 2002.
  • GUTIÉRREZ, J. (1995). La educación ambiental: fundamentos teóricos, propuestas de transversalidad y orientaciones extracurriculares. Madrid: La Muralla.
  • GUTIÉRREZ, J. (1995). Los Estudios Evaluativos en el ámbito de la Educación Ambiental. Revista de Investigación Educativa.
  • GUTIÉRREZ, J. (1997). Investigación evaluativa y mejora de programas de Educación Ambiental, en Gutiérrez, J., Perales, J., Benayas, J. y Calvo, S. (Eds.). Líneas de investigación en Educación Ambiental. Granada: Universidad de Granada.
  • GUTIÉRREZ, J. (1999). Paradigmas de investigación en Educación Ambiental: caos, incertidumbre y confusión en la búsqueda de modelos alternativos. Documento inédito elaborado para el curso de doctorado impartido en el Dpto. de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Sevilla.
  • GUTIÉRREZ, J. (2000). Fundamentos Pedagógico-didácticos y enfoques de la investigación curricular en Didáctica de las Ciencias Experimentales, en PERALES, J. y CAÑAL, P. (Eds.): Didáctica de las Ciencias Experimentales. Teoría y Práctica de la Enseñanza de las Ciencias. Alicante: Marfil.
  • SAUVÉ, L. (1999). La Educación Ambiental entre la modernidad y la postmodernidad: en busca de un marco de referencia educativo integrador. Tópicos en Educación Ambiental I (2), 7-25.
  • TILBURY, D. (1995). Environmental Education for sustainability: defining the new focus of Environmental Education in the 1990s. Environmental Education Research, I (2), 195-211.
  • TILBURY, D. (2002). Investigación sobre evaluación en Educación Ambiental. Carpeta Informativa del CENEAM, febrero 2002.