La enseñanza del judo en la educación secundaria obligatoriauna alternativa a los deportes tradicionales

  1. Medina Casaubón, Jesús
  2. Escobar Molina, Raquel
Revista:
Habilidad Motriz: revista de ciencias de la actividad física y del deporte

ISSN: 1132-2462

Año de publicación: 2002

Número: 18

Páginas: 60-68

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Habilidad Motriz: revista de ciencias de la actividad física y del deporte

Referencias bibliográficas

  • Ausubel, PD.; Novak, KJ; Harnesiam. H.(1990): "Psicología educativa". Ed. Trilla.
  • Orden de 28 de Octubre de 1993. BOJA núm. 133. Sevilla 7 de Diciembre de 1993.
  • Bronchard, B. (1992) : "Deportes de lucha/combate: los Métodos activos". Revista de Educación Física, Nº 59, pp 5-14.
  • Castarlenas, J. (1990): "Deportes de combate y lucha: Aproximación conceptual y pedagógica". Apunts, 19 , pp 21-28.
  • Conde, A. (1989) "Conceptos culturales y educativos". Tesis. INEF. Granada.
  • Decreto 106/1992 de 9 de Junio. BOJA núm. 56. Sevilla 20 de Junio de 1992.
  • Delgado, M.A.(1992): "Los estilos de enseñanza en la educación física. Propuesta para una reforma de la enseñanza". Granada: ICE de la Universidad de Granada.
  • III Jomadas Internacionales de Judo (1999). IAD. Málaga 14-17 Julio.
  • Kolychkine, A. (1989): "Judo, nueva didáctica". Ed. Paidotribo. Barcelona.
  • PérezJ .P.(1997): "Principios para la enseñanza de la lucha en EF". Revista Perspectivas, 12 , pp 2-8.
  • Torres.A. (1990): "1000 ejercicios y juegos de actividades de lucha". Ed. Paidotribo.
  • Vangiani, J.(1989): "Objetivos pedagógicos en los deportes de combate y equipo". Ref, 28 , pp 29-34.