La danza como modelo analítico de interpretación socioculturalun estudio de caso

  1. Acuña Delgado, Ángel
Revista:
Gazeta de antropología

ISSN: 0214-7564 2340-2792

Año de publicación: 2002

Número: 18

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/DIGIBUG.7402 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Gazeta de antropología

Resumen

La danza, como hipótesis general y desde una óptica analítica, la consideramos como un texto que narra en su discurso una secuencia de significados, que nos informan sobre el estado de determinadas contingencias culturales. El artículo presenta de manera sintética algunos aspectos de la investigación llevada a cabo sobre la danza yu'pa, inscrita ésta dentro del marco teórico de la "etnomotricidad", es decir, de la "construcción social y cultural del cuerpo en movimiento". Finalmente se establecen las correspondencias más significativas que se desprenden de la danza (y el canto) con respecto a la dinámica societaria, al sentido pragmático de la vida, al pensamiento religioso, etc.; así como con respecto al proceso de aculturación y transculturación por el que atraviesa el grupo.