Tamaño, estructura e innovación organizacional

  1. Muñoz Fernández, María Angeles
  2. Cordón Pozo, Eulogio
Revista:
Revista europea de dirección y economía de la empresa

ISSN: 1019-6838

Año de publicación: 2002

Volumen: 11

Número: 3

Páginas: 103-120

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista europea de dirección y economía de la empresa

Resumen

El trabajo que presentamos trata sobre la innovación y, lo que es más importante, habla de lo que pueden hacer las empresas para fomentar y realizar la innovación, pues la innovación no se puede dejar al azar. La innovación no opera en el vacío, sino que se desarrolla en el contexto - interno y externo- de la organización. Los resultados del análisis causal que llevemos a cabo muestran que la innovación necesita de una estructura organizativa específicamente diseñada para tal fin. Nuestros resultados confirman en gran medida la prescripción generalizada sobre la necesidad de disponer de estructuras orgánicas -democráticas y diversas en conocimientos- si se desea fomentar la innovación. Además, el tamaño no parece ser un determinante claro de la innovación organizacional. Las empresas grandes, por el mero hecho de serlo, no tienen porqué ser más innovadoras que las de menor tamaño. En definitiva, los responsables de gestionar para la supervivencia de las organizaciones deben de ser hábiles en el diseño de estructuras proclives a la innovación.