El Bloque de las Shetland del Sursu significado en la evolución de los límites de las placas Antártica-Scotia-Phoenix (Península Antártica septentrional)

  1. Galindo Zaldívar, Jesús
  2. Sanz de Galdeano Equiza, Carlos
  3. Maldonado López, Andrés
  4. Jabaloy Sánchez, Antonio
Revista:
Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Sección geológica

ISSN: 0583-7510

Año de publicación: 1997

Título del ejemplar: Ciencia antártica: el papel del SCAR

Tomo: 93

Número: 1-4

Páginas: 31-41

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Sección geológica

Resumen

El Bloque de las Shetland del Sur es un elemento activo en la región de contacto entre las placas Antártica, de Scotia, y la antigua placa Phoenix. Su límite N-NO es la Fosa de las Shetland del Sur. Este es un límite convergente activo que evoluciona hacia el E a una zona de falla transpresiva sinistra que sigue el talud septentrional de la Dorsal Sur de Scotia. Su límite S-SE es el rift del Estrecho de Bransfield, que hacia el E se convierte en una zona de falla transtensiva sinistra. Las deformaciones internas del bloque incluyen pliegues desarrollados en las zonas donde subducen relieves positivos de la Placa Antártica (zonas de fractura Shackleton y Hero). La inexistencia de un límite suroccidental neto, el mecanismo de expansión difuso en el rift del Estrecho de Bransfield, y el pequeño tamaño del bloque sugieren que no es una placa independiente, sino que está conectada a la Placa Antártica. La variación de la cinemática de los límites que pasan de tener un carácter de salto en dirección dominante a movimientos según el buzamiento, puede deberse a que se comporta como un único bloque pero con límites de orientación variable de E-O a NE-SO.