La construcción simbolica de la cultura a través de las danzas rituales en la sociedad yu¿pa

  1. Acuña Delgado, Ángel
Revista:
Revista de antropología experimental

ISSN: 1578-4282

Año de publicación: 2002

Número: 2

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de antropología experimental

Resumen

En este trabajo se interpreta el sentido simbólico que se desprende de las danzas tradicionales yu'pas, dentro de sus respectivos ámbitos rituales. Tras la pertinente introducción, se presenta unas consideraciones generales acerca de las danzas yu'pas pertenecientes al subgrupo Irapa, en donde se hace referencia al reparto de roles en razón de género, al papel de la soya (bebida fermentada), al sentido de identidad, a la diversidad de ejecuciones, etc. Más adelante se interpreta de manera individualizada los distintos modelos de danzas yu'pas como son: casha pisosa (para nacimiento), okatu (para funeral), cushe (para primera recolecta de maíz), y tomaire (para confraternizar), destacando de cada uno las singularidades simbólicas que poseen. Por último se ofrece una serie de conclusiones, que ponen de manifiesto cómo se hace relevante el contexto en el análisis semiológico de la danza.

Referencias bibliográficas

  • ACUÑA, A.1998 La danza yu'pa. Una interpretación antropológica. Quito: Abya Yala
  • ACUÑA, A.1999 Estudio semiológico y contextual de la danza yu'pa. Una interpretaciónantropológica (Tesis doctoral en microfichas). Madrid: Servicio de Investigaciónde la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • HOCART, A.1985 Mito, ritual y costumbre. Ensayos heterodoxos. Madrid: Siglo XXI.
  • JUNQUERA, C.1995 Indios y supervivencia en el Amazonas. Salamanca: Amaru Ediciones.
  • MARRAZO, T.1975 Mi cuerpo es mi lenguaje. Buenos Aires: Ciordia