La decisión del electorpartidismo, racionalidad-economía y estructura social

  1. Sáez Lozano, José Luis
Revista:
REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas

ISSN: 0210-5233

Año de publicación: 2002

Número: 98

Páginas: 139-170

Tipo: Artículo

DOI: 10.2307/40184442 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas

Resumen

Se plantea en este estudio la necesidad de analizar la decisión de los electores desde una perspectiva comprehensiva. Hasta ahora, la teoría del comportamiento electoral ofrecía explicaciones parciales sobre cómo los electores orientan su decisión final: la identificación partidista, la visión racionalista y los planteamientos de la estructura social. Este texto muestra una función de voto que integra estos tres enfoques. Se asume que los votantes pueden elegir entre un conjunto de opciones políticas, y que la decisión observada revela cuál es la alternativa que le proporciona mayor utilidad. En el caso español, al haber más de dos partidos se plantea un modelo de elección discreta múltiple. De acuerdo con las características de la información disponible, se aplica un modelo logit multinomial. A partir de las funciones de voto estimadas se elabora un decálogo del voto en la democracia española, con el fin de sintetizar los principales rasgos que han caracterizado el ccomportamiento electoral de los españoles a lo largo de este período