Incidencia socioeconómica del turismo de golf en España y en Andalucía

  1. Burgos Gil, Miguel Angel
  2. Sánchez Vinuesa, Aurelio
  3. Sáez Fernández, Manuel
Revista:
Habilidad Motriz: revista de ciencias de la actividad física y del deporte

ISSN: 1132-2462

Año de publicación: 2002

Número: 19

Páginas: 12-18

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Habilidad Motriz: revista de ciencias de la actividad física y del deporte

Referencias bibliográficas

  • DIARIO ABC (2001). El turismo; Verano azul, números rojos. Fecha de publicación: 22 de julio.
  • DOCUMENTO. DEL PLAN GENERAL DE TURISMO OE ANDALUCÍA (2001). Sevilla: Junta de Andalucía. Consejería de Turismo y Deporte. (2 volúmenes).
  • GALLEGO GALÁN, I ET AL (2001). Balance del año turístico en Andalucía 2000. Sevilla: Junta de Andalucía. Consejería de Turismo y Depone. Sistema de Análisis y Estadística del Turismo de Andalucía (SAETA).
  • GARCÍA FERRANDO, M. (1996). Cambios de los hábitos deportivos de los españoles (1975-1995). Temas para el debate, nº 23, pp. 43-46, octubre.
  • GARCÍA FERRANDO, M. (1998). Estructura social de la práctica deportiva. En VV.AA.. Sociología del deporte. Madrid: Ahanza
  • GÓMEZ CASADO, SILVIA (2000). El dinero del golf. El oro verde. Deporte Andaluz 41. enero, 41-48.
  • GONZÁLEZ, C. (2000). El golf, gran atractivo turístico en Andalucía. ECONOMÍA & EMPLEO. Año II. Nº 66. Domingo 30 de Julio de 2000.
  • LEY 6/1998. de 14 de diciembre, del Deporte (BOJA nº 148, de 29 de diciembre).
  • LEY 12/1999, de 15 de diciembre del Turismo (BOJA nº 151, de 30 de diciembre).
  • ORDEN de 26 de abril de 2001, por la que se acuerda la formulación del Plan General del Turismo de Andalucía.
  • ORTEGA MARTÍNEZ, ENRIQUE (1986). Presente y futuro del turismo de golf en España. Revista de Estudios Turísticos, n" 90, pp. 2246.
  • ORTEGA MARTINEZ, ENRIQUE (1988). Oferta turística complementaria en Andalucía: Estudio económico del turismo de golf en España. Boletín Económico de Andalucía. N' 10, pp. 55-74.
  • ORTEGA MARTÍNEZ, ENRIQUE (1992). La economía del golf. Su evolución en el mundo y en España Revista de Estudios nº 114, pp. 19-40.
  • OTERO MORENO, J.M. ET AL (2000). Estudio socioeconómico del deporte en Andalucía 1998-1999. Sevilla: Junta de Andalucía. Consejería de Turismo y Deporte
  • PARIS ROCHE, FERNANDO (1996). El impacto económico del deporte. Temas para el Debate, 23, pp. 29-33
  • ROCA ROCA, EDUARDO (1998). Campos de golf y ordenación del territorio: Régimen jurídico. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente. 165, pp. 119-142
  • VVAA (1997). Informe Ryder Cup. Sevilla: Junta de Andalucía. Consejería de Turismo y Deporte. Sistema de Análisis y Estadísticas del Turismo de Andalucía (SAETA).
  • VVAA (2001). Anuario del Deporte Andaluz 2000. Málaga: Instituto Andaluz del Deporte.
  • VVAA (2001). El impacto económico y social del depone en Andalucía. Sevilla: Fundación Andalucía Olímpica.
  • ZARCA ARRANZ, ÁNGEL (1999). El golf y el turismo. I Encuentro de clubes de golf andaluces: Problemática actual y tendencias de futuro. Málaga: Instituto Andaluz del Deporte.