Importancia del clima social familiar en la adaptación personal y social de los adolescentes

  1. Amezcua Membrilla, Juan Antonio
  2. Pichardo Martínez, María del Carmen
  3. Fernández de Haro, Eduardo
Revista:
Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología

ISSN: 0373-2002

Año de publicación: 2002

Volumen: 55

Número: 4

Páginas: 575-590

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología

Resumen

Es indiscutible que la familia constituye el primer y más importante marco de desarrollo y adaptación infantil. Este trabajo de investigación tiene el objetivo de conocer los elementos del clima social familiar que inciden directamente en el adecuado desarrollo personal y social de los hijos adolescentes. La muestra estuvo formada por 201 adolescentes de ambos sexos. Se analizaron 10 variables de clima social familiar medido a través de la Family Environment Scale de Moos, Moos y Trickett (1988) y 5 variables de adaptación utilizando el Cuestionario de adaptación para adolescentes de Bell (1973). Los resultados indican que los adolescentes cuyo clima familiar es percibido como elevado en cohesión, expresividad, organización, participación en actividades intelectuales e importancia atribuida a las prácticas y valores de tipo ético o religioso, así como niveles bajos en conflicto, evidencian una mayor adaptación general que sus iguales cuyas percepciones sobre la familia van en la línea inversa.