De la presencia de población inmigrante extranjera en la escuela al diseño de políticas educativas de igualdadEl caso de Andalucía

  1. García Castaño, Francisco Javier
  2. Capellán de Toro, Lorenzo
Revista:
Portularia: Revista de Trabajo Social

ISSN: 1578-0236

Año de publicación: 2002

Título del ejemplar: Migraciones e intervención social

Volumen: 2

Páginas: 169-194

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Portularia: Revista de Trabajo Social

Resumen

Se presentan los datos de la evolución reciente de la población escolar inmigrante extranjero en un contexto geográfico determinado: Andalucía. Expondremos una serie de estadísticas que nos permitan calcular el fenómeno y desde ellos realizar los primeros análisis. Ante la necesidad de desarrollar políticas educativas de atención a la población extranjera en la escuela motivados por su diferencia.., defendemos la necesidad de conocer con detalle las dinámicas de asentamiento de estas nuevas poblaciones y, a partir de ello y con un conocimiento más desarrollado de la vida en las aula de esta nueva diversidad, diseñar tales políticas de actuación. Resulta muy difícil diseñar cualquier política educativa para atender a cualquier colectivo social o cultural diversos sin contar con datos más o menos precisos de cómo esta evolucionando el fenómeno al que tal política irá dirigida. Desde los datos y con una posición ideológica defensora de la igualdad, es desde donde tendremos que construir tales políticas educativas.