Seguridad Social e inmigraciónluces y sombras en los cambios normativos no explicados en el nuevo milenio

  1. Olarte Encabo, Sofía
Revista:
Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social

ISSN: 0213-0750

Año de publicación: 2002

Número: 66

Páginas: 319-344

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social

Resumen

Se analiza aquí lo que denominamos "derecho a la Seguridad Social de los ciudadanos extranjeros no comunitarios", su contenido y su régimen jurídico. Aunque aparentemente no hay cambios normativos importantes dentro de nuestro Derecho de la Seguridad Social parece importante analizar, en primer lugar, las incidencias de la LOEXIS y su Reglamento de desarrollo en la LGSS y normas de desarrollo, diferenciando el nivel contributivo y el asistencial; en segundo lugar, se detectan "movimientos normativos" que tienen especial incidencia en este campo como la supresión del límite de edad en el contrato para la formación de extranjeros, o la reordenación del subsidio agrario y del régimen de los eventuales agrarios ex RDL 5/2001, de 24 de mayo y jurisprudencia que tiene en cuenta el factor nacionalidad en la concurrencia de requisitos para el acceso a determinadas prestaciones (convivencia, períodos de residencia...), tendencias que hemos clasificado en tres grupos: regresivas, de equiparación efectiva y ambivalente; en tercer lugar, interesa analizar la influencia del factor extranjería en el régimen de las diferentes relaciones que conforman la relación de Seguridad Social (actos de encuadramiento, cotización y prestación). Las conclusiones se mueven en el terreno de la ambivalencia, luces y sombras, aperturismo y hermetismo, igualdad y discriminación, eso sí sibilina, indirecta, casi difuminada.