La metapoblación como cliserie

  1. González Rebollar, José Luis 2
  2. Navarro, Teresa 1
  3. Rosúa Campos, José Luis 2
  1. 1 Estación Experimental de Zonas Áridas
    info

    Estación Experimental de Zonas Áridas

    Almería, España

    ROR https://ror.org/01hq59z49

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Lagascalia

ISSN: 0210-7708

Año de publicación: 1988

Título del ejemplar: Comunicaciones y paneles presentados a las I Jornadas de Taxonomía Vegetal Sevilla, 14-17 de Mayo de 1987

Volumen: 15

Número: 1

Páginas: 331-340

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Lagascalia

Resumen

Dentro de la revisión taxonómica que estamos realizando sobre el género Teucrium L., exponemos de una manera descriptiva, el ensayo biosistemático de una metapoblación del sureste español, desarrollada como cliserie. Dicha cliserie responde a un gradiente altitudinal que estudiamos a partir del litoral de la bahía de Almería. Los modelos clinales observados responden a caracteres morfológicos y fisiológicos. Se describe la metapoblación sobre cuatro tazones de distinto status sistemático, demostrándose que se trata realmente de cuatro demos que constituyen la metapoblación, y a su vez cuatro ecotipos que responden a una variación ecoclinal.