El hoy y el mañana de los programas de garantía social

  1. Domingo Segovia, Jesús
  2. León Guerrero, María José
  3. Cruz Fernández, Juan Manuel de la
Revista:
Bordón: Revista de pedagogía

ISSN: 0210-5934

Año de publicación: 2003

Título del ejemplar: Más allá de la educación especial

Volumen: 55

Número: 1

Páginas: 93-102

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Bordón: Revista de pedagogía

Resumen

La Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre establece que la Administración educativa garantizará una oferta suficiente de Programas de Garantía Social, dirigidos a aquellos alumnos/as que hayan abandonado la etapa de Educación Secundaria obligatoria sin haber alcanzado los objetivos de la misma. A partir de enero de 1993 empieza la implantación de estos programas en todo el territorio nacional y desde entonces se han llevado a cabo algunas evaluaciones sobre los mismos. En este artículo mostramos algunos de los resultados de dichas investigaciones, así como los obtenidos en el trabajo llevado a cabo por el grupo de investigación FORCE (León y otros, 1998, 2000). Este trabajo nos ha permitido conocer el estado actual de dichos programas así como las posibles propuestas de mejora que, a la luz de estos resultados, creemos pueden servir de claves para reordenar esta modalidad formativa. Estas claves giran en torno a los siguientes ejes: profesorado (selección, formación, coordinación, compromiso e implicación), alumnado (capacidades, caracterización, edades de acceso, selección), organización de los programas (diseño cooperativo, control de horarios, fechas y tiempos, adaptación de los perfiles a las necesidades laborales de la zona, cambios en los elementos curriculares, prácticas en empresas, publicidad sobre los programas), finalidades (potenciación de acceso al grado medio de la formación profesional, contratación del alumnado, acción tutorial u orientación laboral) e infraestructura y aportación económica.