Diferencias sociodemográficas y protección ante el consumo de drogas legales

  1. Trujillo Mendoza, Humberto Manuel
  2. Robles Lozano, Luis
  3. Martínez González, José Miguel
Revista:
Revista internacional de psicología clínica y de la salud = International journal of clinical and health psychology

ISSN: 1576-7329

Año de publicación: 2003

Volumen: 3

Número: 3

Páginas: 461-475

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista internacional de psicología clínica y de la salud = International journal of clinical and health psychology

Resumen

Resumen: El objetivo de este estudio fue comprobar si la edad de personas jóvenes potencialmente consumidoras de alcohol y tabaco, la situación laboral de los padres de aquellas, el hecho de que éstos estén separados o no y el número de hermanaos de aquellos podría influir en el nivel de protección ante el consumo de las sustancias descritas. Se utilizó una metodología cuasi-experimental con diseños de grupos no aleatorios, aplicando para el análisis estadístico de los datos la prueba ¿t-Student¿. La muestra estuvo compuesta de 534 personas, con edades comprendidas entre los 14 y 21 años de edad, todos estudiantes de Enseñanzas Secundarias Obligatoria y Bachillerato. Los resultados mostraron que algunas variables protectoras para el consumo habitual de alcohol y/o fumar tabaco tenían una presencia en la población estudiada diferente, dependiendo de la edad, del hecho de que trabaje uno o los dos progenitores y la posible situación de separación de los padres. En otras palabras, este estudio muestra diferencias sociodemográficas en protección ante el consumo de drogas legales.