Sobre la existencia y el origen de las diferencias en el liderazgo entre hombres y mujeres

  1. Moya Morales, Miguel C.
Revista:
International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

ISSN: 0213-4748 1579-3680

Año de publicación: 2003

Volumen: 18

Número: 3

Páginas: 321-325

Tipo: Artículo

DOI: 10.1174/021347403322470891 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

Resumen

Mis comentarios al artículo central de este Dossier se articulan en torno a la existencia de numerosas variables psicosociales de las que depende el hallazgo o no de diferencias en los estilos de liderazgo de hombres y mujeres, más que del simple hecho de pertenecer a uno u otro sexo. Se destaca la inadecuación del enfoque categorial y diferencialista adoptado tanto por los autores que apelan a la posible carencia de las características necesarias para desempeñar una función directiva, como a los que tratan de mostrar que las mujeres no tienen esas características, sino otras cualidades, incluso mejores, que las dotan para ser líderes eficaces. La adopción de este enfoque produce en gran medida las diferencias que se encuentran, más que ser un reflejo de diferencias reales. Mi argumentación gira en torno a dos ideas diferentes. Por una parte, si existen o no diferencias entre hombres y mujeres en el desempeño del liderazgo. Por otra parte, en caso de que las haya, cuál es el origen de esas diferencias. Mis conclusiones sobre la relación entre liderazgo y género se centras en tres puntos: hombres y mujeres están igual de capacitados para desempeñar roles de liderazgo, algunos hombres y algunas mujeres desempeñarán bien ciertos roles y mal otros y, finalmente, el importante papel que ejercen las creencias en la evaluación y juicios sobre el liderazgo.