La voz de los mudéjares de la aljama de Guadix (1490-1500)

  1. Espinar Moreno, Manuel
Revista:
Sharq Al-Andalus: Estudios mudéjares y moriscos

ISSN: 0213-3482

Año de publicación: 1995

Número: 12

Páginas: 85-128

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/SHAND.1995.12.05 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

Otras publicaciones en: Sharq Al-Andalus: Estudios mudéjares y moriscos

Referencias bibliográficas

  • ALBARRACÍN NAVARRO, J. y otros: El Marquesado del Cénete. Historia, Toponimia y Onomástica según documentos árabes inéditos, Granada, 1986
  • ALBARRACÍN NAVARRO, Joaquina, ESPINAR MORENO, Manuel, MARTÍNEZ RUIZ, Juan y Ruiz PÉREZ, Ricardo: El Marquesado el Cénete. Historia, Toponimia, Onomástica según documentos árabes inéditos, 2 Vols., Universidad-Excma. Diputación Provincial de Granada, Granada, 1986.
  • Aljamía. Boletín de Información bibliográfica. Mudéjares moriscos- Textos aljamiados. Filología Arabo-Románica. Universidad de Oviedo. V. 1
  • ALVAREZ DE CIENFUEGOS, I.: «Régimen tributario del reino mudéjar de Granada», MEAH, VIII (1959), pp. 99-124
  • ANÓNIMO: Historia de los hechos de don Rodrigo Ponce de León, marqués de Cádiz, en CODOIN, CVI
  • ASENJO SEDAÑO, Carlos, Guadix. Estudio de una ciudad mudéjar Guadix. Estudio de una ciudad mudéjar Cómo se ocupó, repartió y organizó la ciudad tras la capitulación con los Reyes Católicos, Granada, 1992.
  • ASENJO SEDAÑO, Carlos: Guadix la ciudad musulmana del siglo XV y su transformación en la ciudad neocristiana del siglo XVI, Granada, 1983
  • BEJARANO ROBLES, F.: La industria de la seda en Málaga durante el siglo XVI, Madrid, 1951
  • BENAVIDES, A.: Memoria sobre la Guerra del reino de Granada, MRAH, VIII
  • BERNÁLDEZ, Andrés: Historia de ¡os Reyes Católicos don Fernando y doña Isabel, escrita por el bachiller Andrés Bernáldez, cura que fue de la villa de los Palacios y capellán de don Diego Deza, arzobispo de Sevilla, pp. 636-637.
  • CAMPOS DAROCA, Ma L.: «Las rentas particulares del reino de Granada tras la expulsión de los moriscos en 1570. La farda y la Renta de Población», Chronica Nova, 16 (1988), pp. 55-66
  • CARRIAZO Y ARROQUÍA, Juan de Mata: Historia de la Guerra de Granada, en Historia de España, dir. por R. Menéndez Pidal, Madrid, 1968, tomo XVI1-1
  • C. ROSELL, Crónicas de los Reyes de Castilla desde don Alfonso el Sabio hasta los católicos don Fernando y doña Isabel. Colección ordenada por don C. Rosell, tomo III, Madrid, 1953
  • DE MIGUEL RODRÍGUEZ, J. C. y SEGURA GRAIÑO, C.: «Notas al repartimiento de Guadix», Actas de V Centenario de la entrada en Guadix por los Reyes Católicos. Congreso de Historia, Guadix, 1990, pp. 39-44.
  • DOMÍNGUEZ ORTIZ, A. y VINCENT, B.: Historia de los moriscos. Vida y tragedia de una minoría, Madrid, 1978
  • EGUÍLAZ YANGUAS, Leopoldo: Reseña histórica de la conquista del Reino de Granada por los Reyes Católicos según los cronistas árabes, Granada, 1986, reed. de 1894;
  • ESPINAR MORENO M.: «Habices y diezmos del obispado de Guadix. Pleito con los marqueses del Cénete (1490-1531)», Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 6, (1992), pp. 255-275.
  • ESPINAR MORENO, M y MARTÍNEZ RUIZ, T.: Ugíjar según los Libros de Habices, Granada, 1983.
  • ESPINAR MORENO, M. y otros: «La Iglesia en la repoblación de Guadix (Siglo XV). Dotación de los Reyes Católicos», Actas del V Centenario de la entrada en Guadix por los Reyes Católicos. Congreso de Historia, Guadix, 1990, pp. 103-114
  • ESPINAR MORENO, M. y otros: «Problemas fiscales de Almería y sus villas (Siglos XV-XVI). Las Capitulaciones de 1500- 1501 y sus consecuencias», Congreso sobre Almería entre Culturas, siglos XIII-XVI, Almería, 1990, pp. 399-412.
  • ESPINAR MORENO, M., QUESADA GÓMEZ, J. J. y SÁEZ MEDINA. J.: «La villa de La Peza. De lo musulmán a lo cristiano. 1: El ejemplo de la mezquita convertida en Iglesia y otros materiales», Boletín del Instituto "Pedro Suárez", V, Guadix, 1992, pp. 39-50.
  • ESPINAR MORENO, M. y RUIZ PÉREZ, R.: Documentos para el estudio del Marquesado del Cénete (1462-1542), Grau, Granada, 1985.
  • ESPINAR MORENO, M.: «Abulcaçen Aben Cohbe se convierte al cristianismo como Diego de Mendoza. El alguacilazgo de Purchena en manos de esta familia desde octubre del 1500 hasta 1568», Roel, 7/8 (1986/87), pp. 83-114.
  • ESPINAR MORENO, M.: «El agua y la tierra en Guadix desde la Baja Edad Media hasta la expulsión de los moriscos», Actas del V Centenario de la entrada en Guadix por los Reyes Católicos. Congreso de Historia, Guadix, 1990, pp.13-36
  • ESPINAR MORENO, M.: «Iglesias y ermitas de Baza en 1492. Dotación de los Reyes Católicos», CEM y CCTTHH, XVI-XVII (1988-1989), pp. 83-98.
  • ESPINAR MORENO, M.: «La conversión al cristianismo de Mahomad Haçen y otros personajes en la zona de Baza. Motivos económicos », IV Congreso Internacional sobre mudejarismo, Teruel, 1987, pp. 481-493
  • ESPINAR MORENO, Manuel y GRIMA CERVANTES, Juan A.: «Un personaje almeriense en las crónicas musulmanas y cristianas. El infante Cidi Yahya Alnayar (14357-1506): su papel en la Guerra de Granada», Boletín del Instituto de Estudios Almeríenses, 7 (Almería, 1987), pp. 57-83.
  • ESPINAR MORENO, Manuel, ÁLVAREZ DEL CASTILLO, Ma. Angustias y GUERRERO LAFUENTE, Ma. Dolores: La ciudad de Guadix en los siglos XV y XVI (1490-1515), Granada, 1992
  • ESPINAR MORENO, Manuel, Ruiz PÉREZ, Ricardo y Ruiz PÉREZ, Rafael: Documentos para el estudio del Marquesado del Cénete (1462- 1542), Vol. I, Granada, 1985.
  • ESPINAR MORENO, Manuel: «Bienes donados por don Enrique Enríquez al monasterio de Santa María de la Piedad de Baza (1492-1493) en Cúllar», Homenaje al Dr. Vallecillo Avila, Granada, 1985, pp. 261-279
  • ESPINAR MORENO, Manuel: «Estudios sobre las iglesias de Guadix y su diócesis con motivo del V Centenario (1492-1992). Dotación de los Reyes Católicos y Doña Juana», Boletín del Instituto "Pedro Suárez", V, Guadix, 1992, pp. 27-37.
  • ESPINAR MORENO, Manuel: «Las ciudades de Baza, Almería y Guadix. Su relación con Granada a finales del dominio musulmán. De la toma de Constantinopla a la Capitulación de Guadix», en Tres Estudios sobre Guadix y su tierra (Del Guadix romano al morisco), Guadix, 1990, pp. 35-76.
  • ESPINAR MORENO, Manuel:, «El agua y la tierra en Guadix desde la Baja Edad Media hasta la expulsión de los moriscos», Actas del 1 Coloquio de Historia, Guadix (1989), pp. 13-36
  • ESPINAR MORENO, Manuel: «La convivencia de cristianos viejos y nuevos en Baza y su tierra. Problemas de mantenimientos (Carne, pescado y otros productos)», Actas II Congreso Internacional de las Tres Culturas, Toledo, 1985, pp. 125-155
  • GALÁN SÁNCHEZ, A.: Los mudéjares del Reino de Granada. Granada, 1991
  • GALLEGO BURÍN, A. y GAMIR SANDOVAL, A.: Los moriscos del reino de Granada según el Sínodo de Guadix de 1554, Granada, 1968
  • GAMIR SANDOVAL, A.: «Las fardas para la costa granadina», en Carlos V. Homenaje de la Universidad de Granada, (1958), pp. 293-330
  • GARCÍA DE CORTÁZAR, J. A. y otros: Organización social del espacio en la España medieval. La corona de Castilla en los siglos VIII al XV, Ariel, Barcelona, 1985
  • GARRAD, K.: «La industria sedera granadina en el siglo XVI y su conexión con el levantamiento de las Alpujarras», MEAH, II (1956), pp. 73-104
  • GARRIDO ATIENZA, Miguel: Las Capitulaciones para la entrega de Granada, Granada, 1910
  • GARZÓN PAREJA, M.: El arte de la seda en Granada, Granada, 1971
  • GRIMA CERVANTES, J. A.: «Las capitulaciones pactadas en 1488 y en 1501 entre los Reyes Católicos y los mudéjares de Vélez Blanco y Vélez Rubio», Rev. Velezana, 6 (Almería, 1988), pp. 77 y ss.
  • LADERO QUESADA, M. A., «Defensa de Granada a raíz de la conquista (1492-1501)», Homenaje a Ellas Serra Rafol, Universidad de la Laguna (1974), IV, pp. 97-131
  • LADERO QUESADA, M. A., «La repoblación del reino de Granada anterior al año 1500», Hispania, 110 (Madrid, 1968), pp. 489-563
  • LADERO QUESADA, M. A., «Mercedes reales en Granada anteriores al año 1500», Hispania, 112 (Madrid, 1969), pp. 355-424
  • LADERO QUESADA, M. A.: Granada después de la conquista. Repobladores y mudéjares, Granada, 1988
  • LADERO QUESADA, M. A.: Granada. Historia de un país islámico (1232-1571), Gredos, Madrid, 1989
  • LADERO QUESADA, M. A., Castilla y la conquista del reino de Granada, Valladolid, 1967
  • LADERO QUESADA, M. A.: España en 1492. Ed. Hernando, Madrid, 1978
  • LADERO QUESADA, M. A.: Los mudéjares de Castilla en tiempos de Isabel l, Valladolid, 1969
  • LADERO QUESADA, M. A.: Milicia y economía en la guerra de Granada: el cerco de Baza, Valladolid, 1964
  • LÓPEZ DE COCA, José Enrique: «El reino de Granada, 1354-1501», en Historia de Andalucía, III, Andalucía del Medievo a la Modernidad (1350-1504), Ed. Planeta, Barcelona, 1981, pp. 315-485
  • MÁRMOL CARVAJAL, L. del: Historia del rebelión y castigo de los moriscos del reino de Granada, BAE, XXI, vol. I, Madrid, 1946, pp. 147-150
  • MARTÍN GARCÍA, Mariano: «El cerco de Baza. Los restos conservados» Alzada, 32, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Granada, 1994, pp. 33-39.
  • MORENO CASADO, José: Las Capitulaciones de Granada en su aspecto jurídico, Granada, 1949
  • MORENO OLMEDO, Ma. A.: «Contribución al estudio de la cuenca del Almanzora (Albox, farda)», Roel, 2 (1981), pp. 35-41
  • MÜNZER, J.: «Viaje por España y Portugal en 1494 y 1495», B.R.A.H., LXXXIV (1924), pp. 32-120 y 197-280, ed. de Julio Puyol
  • PULGAR, Hernando del: Crónica de los señores Reyes Católicos don Fernando y doña Isabel de Castilla y de Aragón escrita por su cronista Hernando del Pulgar, cotejada con antiguos manuscritos y aumentada de varias ilustraciones y enmiendas
  • RUIZ PÉREZ, R.: «Datos para el estudio de los judíos y mudéjares del Marquesado del Cénete», MEAH, XXXII, fase. T, Granada, 1983, pp. 113-132
  • SECO DE LUCENA PAREDES, Luis: «Sobre la favorable disposición de los Reyes Católicos hacia los musulmanes vencidos», MEAH, II, pp. 127-129.
  • SEGURA GRAÍÑO, Cristina: Bases socioeconómicas de la población de Almería (Siglo XV), Madrid, 1979
  • VINCENT, B.: «Las rentas particulares del reino de Granada en el siglo XVI: fardas, habices, hagüela», Dinero y Crédito (Siglo XVI-XIX), pp. 249-278, Alfonso Otazu, ed., Madrid, 1978
  • VINCENT, B.: «Economía y sociedad en el Reino de Granada», Historia de Andalucía. IV. La Andalucía del Renacimiento, Cupsa Editorial-Editorial Planeta, S.A., Barcelona, pp. 161-223