Escrituras árabes romanceadas sobre la acequia de Ainadamar (siglos XIV - XVI)

  1. Espinar Moreno, Manuel
Revista:
Sharq Al-Andalus: Estudios mudéjares y moriscos

ISSN: 0213-3482

Año de publicación: 1993

Título del ejemplar: Homenaje/ homenatge a María Jesús Rubiera Mata

Número: 10-11

Páginas: 347-371

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Sharq Al-Andalus: Estudios mudéjares y moriscos

Referencias bibliográficas

  • Barrios Aguilera, M.: "Víznar, un lugar de repoblación en tiempo de Felipe II (1572-1593)", Homenaje al profesor Manuel Garzón Pareja. Ayuntamiento de Granada, Granada, 1985, pp.40 y ss.
  • Barrios Aguilera, Manuel: "Fuentes de Granada: las de Alfacar (según el Libro de Apeo de 1571)", Foro de las Ciencias y las Letras, números 5-6, (1983) pp.73-82
  • Barrios Aguilera, Manuel: Alfacar morisco. Un lugar de la Vega de Granada en el siglo XVI. Universidad de Granada, Granada, 1984
  • Barrios Aguilera, Manuel: De la Granada morisca: Acequia y cármenes de Ainadamar (según el Apeo de Loaysa). Granada, 1985
  • Bermúdez de Pedraza, Francisco: Historia eclesiástica de Granada. Granada, 1638
  • Bosque Maurel, Joaquín: Geografía urbana de Granada. C.S.I.C., Madrid, 1956
  • Cabanelas, Darío, O.F.M.: "Los Cármenes de Ainadamar en los poetas árabes", Estudios sobre Literatura y Arte dedicados al profesor Emilio Orozco Díaz, Universidad de Granada, Granada, 1979, Tomo I, pp. 209-219
  • Conde, J.A.: Historia de la dominación de los árabes en España, sacada de varios manuscritos y memorias antiguas. Madrid, 1820-1821
  • Díaz García, Amador y Barrios Aguilera, Manuel: De toponimia granadina. Un estudio histórico lingüístico según el Libro de Apeo y Repartimiento de Alfacar. Granada, 1991
  • Echeverría, Padre Juan de: Paseos por Granada y sus contornos. Granada, 1976, facsímil de la edición de 1764
  • Eguilaz Yanguas, Leopoldo: Del lugar donde fue Iliberis, Madrid, 1881.
  • Espinar Moreno, Manuel y Abellán Pérez, Juan: "Captación, distribución y usos del agua en las ciudades musulmanas: el caso de Almería, Guadix y Granada", Congreso Internacional sobre la Fundación de Madrid y el agua. Madrid, 1990.
  • Espinar Moreno, Manuel y Fernández Ortega, Antonio: "Bab Al-Hadid o Puerta del Hierro, según un documento árabe de 1495. Noticias para su ubicación", Revista del CEHGR, 3, Segunda época, (1989), pp. 183-197
  • Espinar Moreno, Manuel: "Abastecimiento y reparto de agua a los barrios antiguos del Albaicín en época musulmana y cristiana", Chronica Nova, Granada, 1993, en prensa.
  • Espinar Moreno, Manuel: "Apuntes de Arqueología y Cultura material granadina. El baño del Albaicín (Siglos Xffl-XVI)", Cuadernos de Arte, XXI, (1990), pp. 71-85
  • Espinar Moreno, Manuel: "Ventas de agua y enfrentamientos entre los vecinos de los barrios de la Alcazaba y el Albaicín en época morisca", Mélanges Louis Cardailtac, CEROMDI, Túnez, 1993, en prensa.
  • Gallego Burín, Antonio: Granada. Guía artística e histórica de la ciudad. Madrid, 1961
  • Garrido Atienza, Miguel: "El Fargue y Aben Aljathib", La Alhambra, (1908), pp. 543-545
  • Garrido Atienza, Miguel: Las aguas del Albaicín y la Alcazaba, Imprenta Moderna, Granada, 1902
  • Garrido Atienza, Miguel: Los alquezares de Santafé, Imprenta de Francisco Reyes, Granada, 1893.
  • Garrio Atienza, Miguel: Los alquezares de Santafé,. Edición facsimilar con prólogo de Manuel Espinar Moreno, Universidad de Granada, Granada, 1990
  • Glic, Thomas F.: "Historia del regadío y las técnicas hidráulicas en la España Medieval y Moderna. Bibliografía comentada. III.", Chronica Nova, 20 (1992), pp. 209-232.
  • Glick, Thomas F.: "Historia del regadío y las técnicas hidráulicas en la España Medieval y Moderna. Bibliografía comentada. I." Chronica Nova, 18 (1990), pp. 191-221
  • Glick, Thomas F.: "Historia del regadío y las técnicas hidráulicas en la España Medieval y Moderna. Bibliografía comentada. II.", Chronica Nova, 19 (1991), pp. 167-192
  • Gómez Moreno, Manuel: Guía de Granada. Granada, 1982, edición facsímil de la edición de 1892
  • Henríquez de Jorquera, Francisco: Anales de Granada. Edición de Antonio Marín Ocete, Granada, 1934, 2 vols. Edición facsímil, Granada, 1989
  • Ibn Battüta: "Viaje por Andalucía", en José García Mercadal: Viajes de extranjeros por España y Portugal, Aguilar, Madrid, 1952, tomo I, pp. 225-232
  • Jiménez Mata, M" del Carmen: La Granada islámica. Contribución a su estudio geográfíco-político-administrativo a través de la toponimia. Granada, 1990.
  • Lafuente Alcántara, Miguel: El Libro del viajero en Granada. Granada, 1843
  • Lafuente Alcántara, Miguel: Historia de Granada, comprendida la de sus cuatro provincias Almería, Jaén, Granada y Málaga, desde remotos tiempos a nuestros días. Imprenta y librería de Sanz, Granada, 1843-1846
  • Mármol Carvajal, Luis del: Historia del rebelión y castigo de los moriscos del Reino de Granada. B.A.E., XXI, Madrid, 1946
  • Navagero, Andrés: Viaje por España del magnífico Micer Andrés Navagero, embajador de Venecia, en J. García Mercadal, pp. 835-876
  • Orihuela Uzal, Antonio y Vílchez Vílchez, Carlos: Aljibes públicos de la Granada islámica. Granada, 1991
  • Oriol Catena, Francisco: La repoblación del Reino de Granada después de la expulsión de los moriscos. Granada, 1937
  • Orozco Díaz, Emilio: La Cartuja de Granada. Iglesia y Monasterio. Granada, 1972
  • Orozco Díaz, Emilio: La Cartuja, en Granada, León, 1983
  • Prieto Moreno, Francisco: Los jardines de Granada, Madrid, 1952
  • Rodríguez de la Zubia, M.: Los Cármenes. Sus huertos-jardines. Antecedentes. Madrid, 1983
  • Rubiera Mata, Ma Jesús: La arquitectura en la literatura árabe. Datos para una estética del placer. Prólogo de Antonio Fernández Alba. Hiperión, Madrid, 1988
  • Seco de Lucena, Luis: Plano de Granada árabe. Granada, 1910
  • Seco de Lucena, Luis: Cármenes de Granada. Granada, 1971
  • Seco de Lucena, Luis: Documentos arábigo-granadinos. Madrid, 1961
  • Seco de Lucena, Luis: La Granada nazarí del siglo XV. Granada, 1975
  • Seco de Lucena, Luis: Topónimos árabes identificados. Universidad de Granada, 1974
  • Simonet, Francisco Javier: Descripción del Reino de Granada, sacada de los autores arábigos (711-1492), Granada, 1872
  • Torres Balbás, Leopoldo: Ciudades hispanomusulmanas, Madrid, 1972
  • Valladar, F. de Paula: "El Alcázar del Albaicín", La Alhambra, X (1907), pp. 86-90
  • Valladar, F. de Paula: Guía de Granada, 2/1906
  • Villanueva Rico, María del Carmen: Habices de las mezquitas de la ciudad de Granada y sus alquerías. Madrid, 1961.