El cine desde la perspectiva de la Ciencia Política

  1. Trenzado Romero, Manuel
Revista:
REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas

ISSN: 0210-5233

Año de publicación: 2000

Número: 92

Páginas: 45-70

Tipo: Artículo

DOI: 10.2307/40184293 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas

Resumen

La cultura de masas es probablemente uno de los fenómenos peculiares más importantes del siglo XX que menos atención han recibido desde la perspectiva de la Ciencia Política. En este artículo indagamos en primer lugar en los motivos que han podido motivar este desinterés politológico por la cultura de masas en general y, en particular, por el cine, uno de sus más claros exponentes. En el epígrafe segundo damos cuenta de la manera en que la disciplina de la Comunicación Política, yendo más allá del paradigma dominante de la persuasión del votante, se ha ido abriendo en los últimos años al estudio de los discursos basados en la ficción y en el entretenimiento, centrándonos sobre todo en una revisión de la literatura anglosajona sobre estos temas. En el último epígrafe hacemos un breve análisis del uso del cine por algunos movimientos sociales en cuanto arma y lugar de contestación política, centrándonos básicamente en las relaciones entre socialismo, feminismo y cine. Consideramos que el estudio politológico de los discursos públicos con los que se recrean las identidades colectivas y se construyen los universos políticos de la ciudadanía son un campo de estudio productivo. La creciente expansión de los enfoques de la teoría del discurso y de los Estudios Culturales en Ciencia Política parecen confirmar esta apretura académica.