Contribución al conocimiento de los plecópteros (lnsecta, Plecoptera) del Parque Natural de las Sierras de Almijara, Tejeda y Alhama y áreas próximas (Sureste de España), con especial referencia a sus singularidades faunísticas

  1. Tierno de Figueroa, José Manuel
  2. Luzón Ortega, J. M.
  3. López-Rodríguez, M. J.
Revista:
Boletín de la SEA

ISSN: 1134-6094

Año de publicación: 2003

Número: 33

Páginas: 167-171

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la SEA

Resumen

Se citan 15 especies de plecópteros para el Parque Natural de las Sierras de Almijara, Tejeda y Alhama y áreas próximas, en el que sólo se conocía un taxón (Isoperla nevada). Destaca la presencia del género Marthamea, considerado como típico de cursos medios-bajos de ríos y desaparecido en la mayor parte de su área de distribución europea. Son frecuentes los endemismos ibéricos (Guadalgenus franzi, Isoperla cf. nevada, Siphonoperla baetica, Rhabdiopteryx christinae, Protonemura alcazaba y Leuctra iliberis), entre los que merece especial atención Besdolus bicolor por su escasez. Además, Tyrrhenoleuctra cf. minuta se cita por vez primera en la provincia de Granada. Por último, es de especial relevancia señalar que la presencia de varias especies con poblaciones escasas o en acusado declive a nivel global y/o regional supone un incentivo de peso para la conservación de este Parque Natural.