Cultura científico-tecnológica y depuración políticala Escuela de los Ingenieros Industriales de Bilbao ante la Guerra Civil

  1. Larrinaga Rodríguez, Carlos
  2. Garaizar Axpe, Isabel
Revista:
CIAN. Revista de historia de las universidades

ISSN: 1139-6628

Año de publicación: 2003

Número: 6

Páginas: 109-134

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: CIAN. Revista de historia de las universidades

Resumen

En este trabajo se examinan las bases sobre las que se construye una cultura científico-tecnológica en Bilbao, durante el primer tercio del siglo XX, destacando el papel que juega la Escuela de Ingenieros Industriales abierta en 1899. A partir de ahí el artículo se centra en el análisis de lo que supuso la sublevación militar y la victoria del bando franquista en cuanto a depuración política del profesorado de la Escuela de Ingeniería. Se concluye con una reflexión acerca del porqué de la pérdida de memoria histórica de la sociedad bilbaína con respecto a esa cultura-científico tecnológica que se había ido construyendo a lo largo del siglo, como consecuencia dramática de la guerra. Se apunta hacia un concepto de coherencia más acorde con un enfoque sistémico como aproximación al tema.