Creación de mapas de calidad de aguas subterráneas mediante métodos de Krigeaje

  1. Luque Espinar, Juan Antonio
  2. Chica Olmo, Mario
Revista:
Boletín geológico y minero

ISSN: 0366-0176

Año de publicación: 2003

Volumen: 114

Número: 3

Páginas: 299-310

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín geológico y minero

Resumen

Se presentan dos aproximaciones distintas de la Geoestadística el problema de elaboración de mapas de calidad de lee aguas subterráneas. Le correcta representación especial de estos parámetros tiene gran importancia, en general, pero especialmente en aquellos acuíferos que se utilizan pare abastecimiento. En primer lugar se describen loe principales aspectos teóricos geoestadísticos y, a continuación, se presentan loe métodos de estimación de krigeaje ordinario y krigeaje de indicatrices, ambos con los mismos fundamentos teóricos, pero con un enfoque de le estimación diferente. En el primer ceso se obtiene el valor más probable del contenido en nitratos en el acuífero (estimación lineal); en el segundo, se estima le probabilidad de superar determinados valores limite, "problema de alarme", del contenido en dicha variable (estimación no lineal). Se muestre como ceso de estudio el acuífero de le Vega de Granada, donde se analizan loe resultados obtenidos y se discuten algunas ventajas que ofrecen estos métodos, teniendo en cuenta el comportamiento aleatorio que muestren estas variables. Loe mapas realizados constituyen une bese de información de interés pare le toma de decisiones en relación con le gestión de le calidad del agua.