La asociación euromediterránea y la futura zona de libre comercio

  1. Holgado Molina, María del Mar
Revista:
Cuadernos de Ciencias Económicas y Empresariales

ISSN: 0211-4356

Año de publicación: 2001

Título del ejemplar: Procesos de integración económica

Número: 40

Páginas: 35-51

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de Ciencias Económicas y Empresariales

Resumen

La Política Mediterránea de la Unión Europea (UE) ha iniciado una nueva fase (nacida en la Conferencia de Barcelona de 1995) que pretende garantizar el desarrollo económico y la estabilidad en la región mediterránea. En este nuevo contexto, los Acuerdos de Asociación de la UE con los países mediterráneos se han planteado crear una zona de libre comercio en doce años que supondrá la liberalización unilateral de los Países Terceros Mediterráneos frente a las importaciones procedentes del mercado europeo y que involucra a estos países en una doble dinámica de globalización-regionalización y que les obliga a reestructurar sus economías y a adaptarlas a una creciente competencia exterior. Para hacer frente a los retos de la asociación la UE ha asumido una intensificación de la cooperación económica y financiera con el Sur a través de los programas MEDA.