Documentación y adquisición terminográficas basadas en el conocimientoel caso de la interpretación

  1. García de Quesada, M.
  2. Montero Martínez, Silvia
Revista:
Hermeneus: revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria

ISSN: 1139-7489

Año de publicación: 2003

Número: 5

Páginas: 107-130

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Hermeneus: revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria

Resumen

Fruto del estudio llevado a cabo con los estudiantes en prácticas de interpretación durante los últimos cuatro años, se propone una nueva aproximación a la fase de documentación ante un encargo de interpretación. Para optimizar la interpretación, la documentación deja de ser una mera recopilación sistemática de equivalencias para dar paso a un proceso en el que el intérprete debe reconocer, analizar y estudiar las jerarquías terminológicas del dominio en cuestión, una labor que inevitablemente conlleva la adquisición de conocimiento experto que el intérprete ha de incorporar a su propia base de conocimiento. Esta estructuración mental subyacente actúa como una plataforma que le facilitará el establecimiento de correspondencias entre los conceptos y sus distintas representaciones lingüísticas, unas redes que variarán en función de criterios pragmáticos a los que el intérprete debe atender en todo momento.

Referencias bibliográficas

  • ADELSTAIN, A. 2001. Unidad léxica y valor especializado: Estado de la cuestión y observaciones sobre su representación. Trabajo de Investigación. Doctorado en Lingüística Aplicada. IULA. Universidad Pompeu Fabra. Barcelona.
  • AHMAD, K., DAVIES, A., FULFORD, H. y ROGERS, M. 1994. “The Elaboration of Special Language Terms; the Role of Contextual Examples, Representative Samples and Normative Requirements”. En Euralex’92 Proceedings I. Tampere: Studia Translatologica: 139-150.
  • ALONSO BACIGALUPE, L. 2001. “La interpretación simultánea: una carrera de obstáculos”. Sendebar 12. 5-34.
  • ALTMAN, J. 1994. “Error analysis in the teaching of simultaneous interpreting: a pilot study”. En Lambert, S, y B. Moser-Mercer (eds.) Bridging the Gap. Empirical Research in Simultaneous Interpretation. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins, 25-38
  • BÜHLER, H 1986. “Linguistic (semantic) and extralinguistic (pragmatic) criteria for the evaluation of conference interpretation and interpreters. Multilingua 5 (4) 231-235.
  • CABRÉ CASTELLVÍ, M.T. 1999. La Terminología: Representación y Comunicación. Elementos para una teoría de base comunicativa y otros artículos. Barcelona: IULA. Universidad Pompeu Fabra.
  • CABRÉ CASTELLVÍ, M.T. 1999a. “¿Es necesaria una teoría autónoma de la terminología?” En La Terminología: Representación y Comunicación. Elementos para una teoría de base comunicativa y otros artículos. Barcelona: IULA. Universidad Pompeu Fabra: 93-108.
  • CABRÉ CASTELLVÍ, M.T. 2000a. “Terminología y documentación”. En Gonzalo García, C. y García Yebra, V. eds. Documentación, Terminología y Traducción. Madrid: Ed. Síntesis y Fundación Duques de Soria: 31-43.
  • COLLADOS AÍS, A. 1998. La evaluación de la calidad en Intepretación Simultánea. La importancia de la comunicación no verbal. Granada: Comares.
  • COLLADOS AÍS, A. 2000. “La evaluación de la calidad en las distintas técnicas de interpretación. La importancia de la comunicación no verbal y las fases del proceso de la interpretación”. En Sabio, J. A., Ruiz, J. y de Manuel, J. (eds), Conferencias del Curso Académico 1999-2000. Granada: Comares. 121-137.
  • ESTOPÁ, R. 1999. “Eficiencia en la extracción automática de terminología”. Perspectives: Studies in Traductology 7 (2): 277-286.
  • FABER, P. B. 1999. “Conceptual analysis and knowledge acquisition in scientific translation”. Terminologie et Traduction 2: 97-123.
  • FABER, P. B. En prensa. “Terminological competence and enhanced knowledge acquisition”. LICTRA 2001. VII. Internationale Fachtagung zu Grundfragen der Translatologie . Leipzig 4-7 de octubre 2001. Tübingen: Stauffenburg.
  • FABER, P. B. y C. JIMÉNEZ HURTADO (eds). 2002. Investigar en Terminología. Granada: Comares. En prensa.
  • FABER, P. B. y R. MAIRAL USÓN. 1999. Constructing a Lexicon of English Verbs. Berlín/Nueva York: Mouton de Gruyter.
  • FILLMORE, C. Y S. ATKINS. 1992. “Towards a Frame-Based Lexicon: the Semantics of Risk and its Neighbors. Frames, Fields and Contrasts”. En Lehrer, A. y E. Kittay (eds) Essays in Semantic and Lexical Organization. Hilldale.
  • GARCÍA DE QUESADA, M. Y S. MONTERO MARTINEZ. “Optimización de la adquisición y documentación terminográficas del intérprete: el ‘comportamiento terminográfico’ en el proceso interpretativo”. Actas del I Congreso Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación (AIETI). Granada, 12-14 de febrero de 2003. En prensa.
  • GARCÍA-LANDA, M. 2001. “Presentación de la teoría de la traducción, que debe servir de base de la enseñanza de la interpretación”. Lacruz Bassols, I. y L. Terrón Barbosa (eds) I Simposio Internacional en Soria sobre Interpretación de Conferencias. Soria: Universidad de Valladolid. 47-65.
  • GAUDIN, F. 1993. “Socioterminologie: propos et propositions épistémologiques”. Le Language et l’Homme XXVIII (4): 247-258.
  • GAUDIN, F. 1995. “Champs, clotûres et domaines: des langues de la spécilaité à la culture scientifique”. Meta 40 (2): 229-237).
  • GILE, D. 1983. “Aspects méthodologiques de l’évaluation de la qualité du travail en interpretation simultanée”. Meta 28 (3): 236-243.
  • GILE, D. 1991. “Prise de notes et attention en début d’apprentissage de l’interprétation consécutive une expérience démonstration de sensibilitation”. Meta 36 (2/3) 432-441.
  • GILE, D. 1995a. Regards sur la recherche en interprétation de conférence. Lille: Presses Universitaires.
  • GILE, D. 1995b. Basic Concepts and Models for Interpreter and Translator Training. Amsterdam: John Benjamins.
  • GIVON, T. 1995. Functionalism and Grammar. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.
  • ILIESCU GHEORGHIU, C. 2001. “Inference and contextual knowledge: A relevance theory and gricean approach to interpretation”. En Valero Garcés, C. y de la Cruz Cabanillas, I. (eds), Traducción y Nuevas Tecnologías. Herramientas Auxiliares del Traductor. Encuentros en torno a la Traducción 4. Universidad de Alcalá: Servicio de Publicaciones. 305-315.
  • IRAZAZÁBAL NERPELL, A. 1996. “Terminología y Documentación”. Seminario impartido en el Instituto Universitario de Lingüística Aplicada (UPF), en el marco de la Jornada Panllatina de Terminología.
  • JACKENDOFF, R. 1997. The architecture of the language faculty. Cambridge MA/London: MIT Press.
  • KAGEURA, K. 1995. “Towards the theoretical study of Terms. A Sketch form the Linguistic Viewpoint”. Terminology 1 (1). 103-119.
  • KAGEURA, K. 1997. “Multifaceted/Multidimensional Concept Systems.” En Wright, S. E. y Budin, G. eds. Handbook of Terminology Management : Basic Aspects of Terminology Management. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins. 119-32.
  • LAMB, S. M. 1998. Pathways of the brain: The neurocognitive basis of language. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.
  • MACKINTOSH, J. 1999. “Interpreters are made not born”. Interpreting, Vol. 4(1). 1999. 67- 80
  • MAYORAL ASENSIO, R. 2000. “¿Son los Estudios de Traducción una ciencia?”. En Sabio, J. A., Ruiz, J. y de Manuel, J. (eds), Conferencias del Curso Académico 1999-2000. Granada: Comares. 139-159.
  • MAYORAL ASENSIO, R. et al. 1985. “Función de los cursos de documentación, terminología, civilización y de especialización temática en los estudios de traducción”. En Lorenzo y Buendía (eds). I Jornadas de Intercambio de Experiencias Didácticas en la Universidad de Granada. 265-282.
  • MEYER, I. 1992. “Knowledge Management for Terminology-Intensive Applications. Needs and Tools”. En Pustejovsky, J. y Bergler, S. (eds.). Lexical Semantics and Knowledge Representation. Berlin: Springer Verlag: 21-37.
  • MINSKY, M. 1977. “Frame System Theory”. En Johnson-Laird, P. N. y P. C. Wason (eds). Thinking: Readings in Cognitive Science. Cambridge: 355-376.
  • MONTERO MARTÍNEZ, S. 2003. Estructuración Conceptual y Formalización Terminográfica de Frasemas en el Subdominio de la Oncología. Madrid: CSIC/Elies. [Disponible en: http://elies.rediris.es].
  • MUÑOZ MARTÍN, R. 1995. “El significado en las teorías lingüísticas de la traducción: hacia una aproximación cognitiva”. Sendebar 5. 67-83.
  • PAVEL, S. 1993a. “Vers une méthode de recherche phraséologique en langue de spécialité”. L’Actualité Terminologique/Terminology Update 26 (2). 9-13.
  • PAVEL, S. 1993b. “Neology and Phraseology as Terminology-in-the-Making”. En Sonneveld, H. B. y Loening, K. L. (eds.) Terminology: Applications in Interdisciplinary Communication. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins. 21-34.
  • PÖCHHACKER, F. 1994. Simultandolmetschen als komplexes Handeln. Tübingen: Narr.
  • SAGER, J. C. 1990. A Practical Course in Terminology Processing. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company.
  • SALEVSKY, H. 1992. “DolmetschenObjekt der Übersetzungsoder Dolmetschwissenschaft?”. En Salevsky, H (ed.). Wissenschaftliche Grundlagen der Sprachmittlung. Frankfurt: Lang. 85-118.
  • SCHAFFNER, C. (ed). 1998. Translation and Quality. Manchester: St. Jerome.
  • SHLESINGER, M. 1995. “Shifts in Cohesion in Simultaneous Interpreting”. The Translator 1(2).
  • STENZL, C. 1989. “From theory to practice and from practice to theory”. En Gran, L. y J. Dodds (eds.). The Theoretical and Practical Aspects of Teaching Conference Interpretation. Udine: Campanotto Editore. 23-27.
  • SUSSMAN, H., FRANKLIN, P., y T. SIMON 1982. “Bilingual speech: bilateral control?”. Brain and language 15.
  • TEMMERMAN, R. 2000. Towards new Ways of Terminology Description: The Sociocognitive-Approach. Amsterdam/Filadelfia: John Benjamins.
  • VAID, J. 1983. “Bilingualism and brain lateralization”. En Segalowitz, S. J. (ed.) Language functions and brain organization. New York: Academic Press.
  • VIAGGIO, S. 2001a. “No preguntes qué digo sino qué estoy haciendo con lo que digo. El intérprete como mediador entre personas y no como regurgitador de enunciados”. En Lacruz Bassols, I. y L. Terrón Barbosa (eds.). I Simposio Internacional en Soria sobre Interpretación de Conferencias. Soria: Universidad de Valladolid. 66-90.
  • VIEGAS, E., MAHESH, K. y NIRENBURG, S. 1999. “Semantics in Action”. En SaintDizier, P. (ed) Predicative Forms in Natural Language and in Lexical Knowledge Bases. Berlín: Kluwer Academic Press. 171-204.
  • WRIGHT, S. E. 1997a. “Term Selection: The Initial Phase of Terminology Management”. En Wright, S. E. y Budin, G. (eds), Handbook of Terminology Management : Basic Aspects of Terminology Management. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins: 13-23.
  • WRIGHT, S. E. 1997b. “Terminology Standardization: Management Strategies”. En Wright, S. E. y Budin, G. eds. Handbook of Terminology Management : Basic Aspects of Terminology Management. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins. 197-217.