Diferencias de género en autoconcepto en sujetos adolescentes

  1. Amezcua Membrilla, Juan Antonio 1
  2. Pichardo Martínez, María del Carmen 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Anales de psicología

ISSN: 0212-9728 1695-2294

Año de publicación: 2000

Volumen: 16

Número: 2

Páginas: 207-214

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de psicología

Resumen

El propósito de este trabajo fue profundizar en el análisis de las diferencias de género existentes entre adolescentes respecto de sus niveles de autoconcepto, adoptando un modelo multidimensional sobre este constructo. Para ello se utilizó una muestra de 1235 sujetos (684 chicos y 551 chicas), cuyas edades oscilaban entre los once y catorce años, estudiantes de sexto de Primaria y Primer Ciclo de E.S.O. en siete Centros de Granada (tres urbanos y cuatro rurales). Los resultados obtenidos muestran diferencias significativas entre sexos en tres dimensiones de las nueve evaluadas. Los chicos obtienen mayores niveles de autoconcepto global y emocional, mientras que sus compañeras destacan en autoconcepto familiar. No existen diferencias significativas de género en autoconcepto social, autoconcepto total, académico general, académico percibido de los padres y académico percibido de los profesores