Consideraciones sobre la estabilidad y el funcionamiento de una coalición mínima mayoritariael caso del Ayuntamiento de Granada (1999-2001)

  1. Delgado Fernández, Santiago
  2. Rosado Rodríguez, Elena
Revista:
Política y sociedad

ISSN: 1130-8001 1988-3129

Año de publicación: 2003

Volumen: 40

Número: 2

Páginas: 179-194

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Política y sociedad

Resumen

La longevidad de una coalición de gobierno se confunde frecuentemente con su estabilidad. El análisis del tiempo que los actores permanecen coaligados sustituye al juicio que es preciso hacer sobre los efectos políticos a los que dicha coalición da lugar. Frente a la consideración exclusiva de la cantidad de gobierno, es también preciso y útil tener en cuenta la calidad a la hora de examinar su solidez. Teniendo en cuenta esta habitual confusión, en el presente trabajo consideraremos dos momentos diferentes: por un lado, en la formación y en la agenda de gobierno de los tres partidos coaligados en el gobierno del Ayuntamiento de Granada tras las... (Ver más) elecciones de marzo de 1999; por otro lado, en los efectos inmediatos y el grado de cumplimiento de la agenda en los dos primeros años de gobierno municipal. La comparación entre los proyectos y las materializaciones concretas, en un periodo tan corto, nos permitirá avanzar conclusiones provisionales en torno al verdadero pilar sobre el que se funda la estabilidad de la coalición: la calidad del gobierno. Al tiempo, y a partir de los datos obtenidos, avanzaremos una evaluación sobre el acierto o el fracaso de la coalición mínima mayoritaria pactada entre los tres partidos políticos presentes en el gobierno municipal del Ayuntamiento de Granada: PSOE, IU y PA.