La evaluación del Plan Nacional de Evaluación y Calidad Universitaria desde la Grounded Theory

  1. Trinidad Requena, Antonio
  2. Gallego Martínez, Diego
  3. García Moreno, José Manuel
  4. Ayuso Sánchez, Luis
Revista:
Papers: revista de sociología

ISSN: 0210-2862 2013-9004

Año de publicación: 2003

Número: 70

Páginas: 83-113

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/PAPERS/V70N0.1272 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDDD editor

Otras publicaciones en: Papers: revista de sociología

Resumen

Los profundos cambios que se han producido en las últimas dos décadas en las universidades europeas han facilitado que se pase del paradigma de cantidad al de calidad. Es decir, hace unos años el objetivo prioritario consistió en posibilitan un mayor acceso de estudiantes a la universidad; en la actualidad, y una vez alcanzado este primer objetivo, lo que se persigue es mejorar los servicios que la universidad presta a la sociedad. Una de las herramientas para conseguir este cambio, y con ello transformar la cultura universitaria, ha sido la institucionalización de la evaluación, entendida como una herramienta para la mejora continua. En España, no es hasta 1995 cuando se aprueba el Plan Nacional de Evaluación de la Calidad Universitaria, que ha concluido recientemente. Transcurridos unos años desde su aprobación, se ha realizado un profundo análisis del mismo, más concretamente, se ha metaevaluado el Plan para conocer cuáles han sido sus logros y desaciertos y proponer soluciones.