Transgenerismo y ciudadaníaidentidad, género y democracia

  1. Fernández-Llebrez González, Fernando
Revista:
Inguruak: Soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria = Revista vasca de sociología y ciencia política

ISSN: 0214-7912

Año de publicación: 2003

Número: 37

Páginas: 49-64

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Inguruak: Soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria = Revista vasca de sociología y ciencia política

Resumen

El artículo trata de analizar la relación entre la construcción de la identidad sexual y de género y sus repercusiones sobre la ciudadanía democrática, para lo cual se hace un repaso por las diferentes maneras de aproximarse a dicha identidad, defendiendo su carácter histórico y contingente. Para ello, se aborda, como eje central del análisis, la cuestión de las "transexualidades", tomando como eje de reflexión aquellas prácticas identitarias denominadas como transgenéricas, con el propósito de plantear tres cuestiones. Por un lado, la exclusión de ese grupo de la realidad normativa político-social; por otro, la necesaria reformulación de los principios democráticos para que dicha exclusión sea subsanada; y, por último, cómo afecta todo esto también a la formulación de la identidad de género y sexual del conjunto de hombres y mujeres. Desde hace ya tiempo es una constante, dentro de la teoría democrática contemporánea, la discusión en relación al reconocimiento de derechos de grupos que desarrollan prácticas "minoritarias" y que deben ser tenidas en cuenta para garantizar su igualdad y sus derechos. En el debate sobre las "minorías" entran consideraciones muy variadas y distintas. Incluye cuestiones que pueden ser cuantitativamente minoritarias (vgr.: ciertas opciones sexuales), como también aquellas que apelan a problemáticas que se definen como "minoritarias", no porque afecten a una minoría, sino por su consideración social y política (vgr.: las mujeres).