Las reformas fiscales como instrumento clave de la política económica

  1. Martínez Rico, Ricardo
Revista:
Economía aragonesa

ISSN: 1576-7736

Año de publicación: 2002

Número: 18

Páginas: 43-62

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Economía aragonesa

Resumen

En un contexto de desaceleración económica generalizada en estos últimos cuatro trimestres, la economía española está siendo capaz de mantener un diferencial positivo de crecimiento con las principales economías europeas. Ello está siendo posible gracias a la articulación en estos años de una adecuada mezcla de política económica, en donde se ha combinado la consolidación fiscal con unas reformas estructurales que estimulan la oferta de la economía para avanzar en el crecimiento de la actividad y el empleo. En este trabajo se analiza, dentro de estas reformas estructurales, el papel de las reformas fiscales, fundamentalmente la reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas como motor para aumentar la eficiencia del sistema impositivo y por lo tanto afianzar las expectativas de crecimiento económico en un horizonte temporal de estabilidad presupuestaria. Las reformas fiscales, más potentes gracias al equilibrio presupuestario, generan un escenario de confianza y estabilidad necesarios para actuar positivamente sobre las variables económicas, afianzando el modelo de crecimiento económico y permitiendo así consolidar el estímulo de la actividad económica y la creación de empleo